Fuerteventura en autocaravana
Comparte esto

Despiertas frente a una playa gigantesca, haces café con la puerta abierta de la caravana y sólo oyes el Atlántico. Fuerteventura en caravana es eso: libertad con arena (mucha) y viento con carácter. Esta guía gamberra y útil te enseña cómo recorrer la isla entera en caravana, sin multas, sin postureo y con ganas de volver.

YouTube video


Tabla de Contenidos mostrar

🚐 Por qué Fuerteventura y por qué en caravana

🌋 Paisajes XXL

Fuerteventura1
🌴🚐 Guía BRUTAL de Fuerteventura en caravana: playas, rutas y ganas de volver 5

Olvídate de carreteras aburridas: aquí conduces entre volcanes dormidos, malpaíses que parecen de Marte, barrancos caprichosos y playas que no caben en una sola foto. En Fuerteventura en caravana cada curva es un “¡para, para aquí!” y cada pista secundaria puede terminar en una cala escondida solo para ti.

☀️ Clima amable todo el año

La isla juega en modo verano casi siempre: 22ºC de media y más de 300 días de sol. Aquí, si te mojas, es porque te metiste en el mar. Incluso en invierno desayunarás en manga corta y cenarás viendo estrellas sin congelarte. El único que nunca falta es el viento, pero créeme, es parte del encanto (y sin él no tendríamos kitesurf ni playas libres de mosquitos).

🛣️ Conducción sencilla

Tres arterias principales —FV-1, FV-2 y FV-30— te llevan de norte a sur y de costa a interior. El tráfico es relajado, nada de atascos madrileños, y los desvíos te regalan miradores de postal y accesos a calas que ni salen en Google Maps. La conducción aquí es tranquila y segura, con carreteras en buen estado y vistas que hacen que quieras parar cada 10 minutos.

🧘 Seguridad y calma

En Fuerteventura no hay prisas, y eso se nota. Criminalidad baja, ritmo isleño y sonrisas de los majoreros que, aunque puedan parecer reservados, siempre están dispuestos a recomendarte un lugar o contarte una historia local. Viajar en caravana aquí es sinónimo de desconectar del ruido mental y reconectar con lo básico: dormir, comer, conducir y disfrutar.

🍴 Gastronomía majorera

El viaje sabe mejor si lo acompañas de un buen plato:

  • Queso majorero D.O.P. (curado en gofio o pimentón, ¡puro vicio!).
  • Cabrito (baifo) en estofado o al horno.
  • Vieja y cherne, los pescados más frescos del Atlántico.
  • Mojos (rojo y verde) para mojar pan hasta que no quede nada.
  • Gofio en potajes o postres, la base de la dieta canaria.

La caravana te da la ventaja de parar en mercados locales, comprar directo a productores y cocinar en primera línea de playa. Nada de menús turísticos caros: aquí la cena con estrella Michelin es un bocata de queso majorero frente a un atardecer.

🌅 Mini anécdota

Mi primer atardecer en Los Lagos (El Cotillo) terminó con un señor mayor, bastón en mano, que me dijo:
—“Si hoy te vas, mañana vuelves.”
Spoiler: volví. Varias veces. Y cada vez el atardecer fue diferente.


⚖️ Normas y pernocta legal (sin dramas)

Viajar en Fuerteventura en caravana mola, pero ojo: no todo vale. La isla es un paraíso frágil y, si no queremos que nos lluevan prohibiciones y multas, toca jugar con cabeza. Aquí van las reglas de oro:

🚫 Acampada libre ≠ pernocta

fuerte1
🌴🚐 Guía BRUTAL de Fuerteventura en caravana: playas, rutas y ganas de volver 6

En Fuerteventura la acampada libre está prohibida salvo en zonas expresamente autorizadas o con permiso municipal. Esto significa que no puedes plantar el campamento base donde te dé la gana (olvídate de desplegar toldos, barbacoas o colgar ropa en plena duna).
👉 Pernoctar sí está permitido en la mayoría de parkings públicos siempre que el vehículo esté simplemente estacionado: nada de sacar mobiliario ni ocupar más espacio del que marca la plaza.

♻️ Residuos y aguas: cero marrones

No hay nada que cabree más a un majorero que ver restos de aguas grises o negras tirados en una playa. Para eso existen áreas de vaciado/carga en campings, gasolineras y algunos parkings habilitados.
✅ Norma no escrita: “Deja el sitio mejor de como lo encontraste”. Y sí, recoge hasta la colilla que no es tuya.

🌱 Espacios protegidos

El Parque Natural de las Dunas de Corralejo, Cofete o las zonas de nidificación de aves no son para improvisar un camping. Si ves cartel de prohibido o vallado, respétalo. Recuerda que estas zonas están vigiladas y las sanciones no son de risa.

💨 Viento = inquilino fijo

En verano soplan los alisios y créeme: no es una brisita playera.

  • Cierra claraboyas cuando aparques.
  • Guarda toldos por la noche o si el viento sube.
  • Ata sillas y mesas si no quieres verlas volar como dron improvisado.

📜 Normas rápidas en titulares

  • Nada de fogatas en playas o espacios naturales.
  • Nada de ruidos molestos de madrugada: el silencio aquí se oye.
  • Nada de lavar platos o ropa en duchas públicas de playa.

🔗 Para contexto oficial y ampliar datos:

Hello Canary Islands – Fuerteventura (Gobierno de Canarias)

Wikipedia – Fuerteventura


🌤️ Cuándo ir (y qué esperar): alisios, calima, fiestas… y museos

Calendario visual: ¿cuándo ir? (spoiler: siempre)

Lectura rápida: cualquier época es buena, solo diferente.
☀️ clima suave · 💨 viento/alísios · 🌫️ calima ocasional · 🎭 fiestas · 🎶 música/festivales · 🛍️ mercados · 🐐 agro/ganadería

Enero

☀️ suave💨 moderado🛍️
  • 🎭 Fiestas locales menores (fechas variables)
  • 🛍️ Mercado de la Biosfera (Puerto del Rosario, sábados)
  • 🛍️ Mercado de Tetir (último domingo de cada mes)

Invierno tranquilo, ideal para rutas interiores y museos.

Febrero

☀️ suave🎭 carnavales🛍️
  • 🎭 Carnavales (Corralejo, Puerto del Rosario, Gran Tarajal, Morro Jable)
  • 🛍️ Mercado de la Biosfera (sábados)
  • 🛍️ Mercado de Tetir (último domingo)

Ambiente callejero y verbenas nocturnas.

Marzo

☀️ suave🎭🛍️
  • 🎭 Tramos finales de carnavales (según municipio)
  • 🛍️ Mercado de la Biosfera (sábados)
  • 🛍️ Mercado de Tetir (último domingo)

Primavera asomando; buenas condiciones para senderismo.

Abril

☀️ templado🎶🐐
  • 🎶 Lebrancho Rock (Puerto del Rosario, fecha variable)
  • 🐐 FEAGA (Pozo Negro, abril/mayo)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Mes potente para música y campo majorero.

Mayo

☀️ templado🐐 agro🛍️
  • 🐐 FEAGA (si no fue en abril)
  • 🛍️ Ferias artesanas locales (Antigua, fechas variables)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Ideal para probar quesos D.O.P. y mercados con menos gente.

Junio

☀️ cálido💨 alisios🎶
  • 🎉 “Fiesta de la Playa” en Caleta de Fuste (fecha variable junio/julio)
  • 🎶 Pre-temporada de festivales
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Empieza el viento serio; playa + música = combo perfecto.

Julio

☀️ verano💨 fuerte🎶🎭
  • 🎶 FEM — Fuerteventura en Música (El Cotillo)
  • 🎭 Fiestas del Carmen (Corralejo, Morro Jable, Puerto del Rosario)
  • 🎪 Carpa de Sotavento (arranque de la World Cup wind/kite, finales de julio)
  • 🌅 “Sol y Luna” en Playa Blanca (sesiones amanecer/atardecer, varias fechas)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Mes top: música en la arena, procesiones marineras y viento on fire.

Agosto

☀️ verano💨 fuerte🎶
  • 🎪 Carpa de Sotavento — Fuerteventura World Cup (kite/wind, julio/agosto)
  • 🎶 Semana de la Juventud (Gran Tarajal)
  • 🎉 Fiesta de la Playa en Caleta (si no fue en junio/julio)
  • 🌅 “Sol y Luna” en Playa Blanca (fechas varias)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Isla en modo festival. Muchos eventos gratuitos; otros de pago.

Septiembre

☀️ templado🎭🛍️
  • 🎭 Virgen de la Peña (Betancuria) — la gran romería de la isla
  • 🛍️ Feria de Artesanía de Antigua
  • 🎉 Fiesta de los Polvitos (Antigua; antes en Tetir, fecha variable)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Mar caliente, menos turistas, sabor 100% local.

Octubre

☀️ templado🎶🛍️
  • 🎶 Conciertos y ciclos otoñales (fechas variables)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Mes redondo para caravana: clima 10/10 y playas enormes.

Noviembre

☀️ suave🎶🛍️
  • 🎶 Arena Negra (Gran Tarajal, fecha variable)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Atardeceres larguísimos y mar aún a buena temperatura.

Diciembre

☀️ suave🛍️🎭
  • 🎭 Programación navideña municipal (conciertos, ferias, luces)
  • 🛍️ Biosfera (sábados) + Tetir (último domingo)

Cierre del año en manga corta. Contraste total.

Disclaimer: muchas fechas son variables según el año/municipio. Revisa agendas oficiales antes de ir y confirma si los eventos son gratuitos o de pago.
Tip camper: combina eventos con pernocta legal y evita mover la caravana de noche si hay viento fuerte.


🚐 Alquiler vs. caravana propia

Fuerteventura en caravana

Elegir entre alquiler o caravana propia en tu viaje de Fuerteventura en caravana no va solo de precio: va de libertad, logística y tranquilidad mental. Aquí tienes el desglose con truquitos pro para que no te la cuelen.


🧭 Si ALQUILAS (cómodo y sin marrones mecánicos)

Lo básico (mejorado)

  • Reserva con antelación en temporada alta (verano y puentes vuelan).
  • Pide nevera con compresor, toldo y placas solares si puedes (más autonomía, menos generadores).
  • Revisa kilometraje, fianza y asistencia 24/7 (por WhatsApp, ideal).
  • Que incluyan menaje, mangueras (carga/descarga), calzos y cables.

Checklist al recoger (5 minutos que valen oro)

  • Fotos y vídeo 360º (exterior, interior, bajos si puedes).
  • Prueba luces, cierres, claraboyas, agua caliente, bomba, fogones, nevera y USBs.
  • Comprueba nivel de gas, depósitos (limpio/grey/black) y el indicador.
  • Pregunta por fusibles y herramientas (gato, llave, kit pinchazos).
  • Aclara política de combustible y limpieza (suele haber cargos si vuelves “playero”).

Extras que marcan la diferencia

  • Adaptador CEE azul 16A ↔ Schuko, alargador 20–25 m, regleta.
  • Ventiladores 12V (si duermes sin 230V).
  • Sombrilla o tarp ligero si el toldo sufre con el viento.
  • Tapones de oreja (el Atlántico ronca y el viento también).

Costes ocultos a vigilar

  • Sillas/mesa (a veces van aparte).
  • Entrega fuera de horario, limpieza, químico WC y cuna/mascotas.
  • Kilometraje limitado y exceso por km (pregunta ya).
  • Cristales/neumáticos (a veces no cubiertos por la póliza básica).

Ferry y medidas

  • Di longitud/altura real (con baca/toldo/antena).
  • Cierra botellas, grifos y claraboyas antes de embarcar.
  • Lleva documentación del vehículo + contrato de alquiler a mano.

Pros

  • Cero revisiones, cero ITV mental.
  • Modelos recientes, menos consumo y mejor aislamiento.
  • Si falla algo: llamas y listo.

Contras

  • Fianzas y franquicias duelen.
  • Personalización cero.
  • Dependes de horarios de entrega/devolución.

🔧 Si VAS CON LA TUYA (libertad total y cariño por tu cacharro)

Mecánica mínima feliz

  • Revisa neumáticos (fecha y dibujo), frenos y suspensión (baches y pistas se notan).
  • Chequea juntas y humedades (techo, claraboyas, baúl delantero).
  • Testea batería auxiliar y cargadores (alternador/placa/red).

Pack isla imprescindible

  • Cables/adaptadores (CEE azul ↔ Schuko, alargador 25 m, regleta).
  • Calzos (Fuerteventura es “plana… pero no tanto”).
  • Mangueras (carga y descarga) + boquillas.
  • Kit pinchazos, compresor 12V, cinta americana y bridas (MacGyver style).
  • Sombrilla/tarp y cuerdas: si el toldo sufre, tiras de plan B.

Energía y agua

  • Si llevas placas solares, revisa regulador y cableado antes de venir.
  • Nevera: si es de absorción, nivélala para que enfríe bien; si es compresor, feliz con placa.
  • Depósitos: trae biocida/limpiador y comprueba que los sensores no mienten (pasa mucho).

Papeleo

  • Seguro y asistencia al día (imprime póliza).
  • Copia de ITV y ficha técnica.
  • “Plan B”: listado de talleres en Puerto del Rosario, Corralejo y Morro Jable.

Trucos anti-viento

  • Aparca buscando resguardo natural (muros, desniveles, furgos amigas).
  • Cierra claraboyas siempre que salgas.
  • Guarda toldo de noche si sopla; mejor sombrilla baja o tarp.

Pros

  • La conoces al dedillo; personalización máxima.
  • Cero fianzas y “sorpresas” de alquiler.
  • Orgullo campero: “mi casa, mis normas”.

Contras

  • Si se rompe, es tu marrón.
  • Consumos a veces mayores en modelos viejos.
  • Preparar todo lleva tiempo (y herramientas).

💸 ¿Y de precios qué?

  • Alquiler (7 días, pareja): aprox. 900–1.500 € todo incluido (gran horquilla por temporada y extras).
  • Propia: más barata por día, pero con mantenimiento (neumáticos, revisiones, química de WC, mejoras).
  • Truco: mezcla restaurante + mercado local y cocina en primera línea (ahorras y comes mejor).

✅ Resumen rapidito

  • ¿Primera vez o viaje exprés? Alquiler.
  • ¿Te flipa el mundillo camper y tienes tiempo de preparar? Propia.
  • ¿Vas en verano con viento serio? Elige vehículo con buen aislamiento, cierre sólido de claraboyas y toldo robusto (o mentalidad de tarp).

🗺️ Rutas maestras (elige tu veneno)

Te dejo cuatro planes cerrados y muy jugosos para vivir Fuerteventura en caravana a tu manera. Cada día incluye: mañana/tarde/noche, pernocta sugerida, km aprox., y Plan B por si sopla que da gusto o entra calima. Úsalas tal cual o mézclalas como un DJ.


⚡ Express 3 días (ver lo esencial sin correr como pollo sin cabeza)

Día 1 — Puerto del Rosario → Dunas de Corralejo → Corralejo

  • Mañana: llegada, compras de víveres en Puerto del Rosario, baño rápido en Playa Blanca.
  • Tarde: Parque Natural de las Dunas de Corralejo (paseo por dunas + chapuzón).
  • Atardecer/Noche: paseo y cena en Corralejo (zona muelle).
  • Pernocta sugerida: parkings amplios de Corralejo (solo estacionar, sin desplegar).
  • Km aprox.: 40–60 km.
  • Plan B viento: muévete a La Concha (El Cotillo), suele resguardar mejor.

Día 2 — Lobos + El Cotillo (Los Lagos)

  • Mañana: barco a Isla de Lobos (sendero al faro + lagunitas).
  • Tarde: El CotilloLos Lagos y, si hay olas, Piedra Playa para ver surf.
  • Atardecer/Noche: atardecer fotón en Los Lagos, cena mirando al Atlántico.
  • Pernocta sugerida: aparcamientos de El Cotillo (llega temprano).
  • Km aprox.: 25–40 km (sin contar ferry).
  • Plan B calima: interior de La Oliva y molino; fotos sin arena en la cara.

Día 3 — Betancuria + Morro Velosa → Playa Blanca (despedida)

  • Mañana: casco histórico de Betancuria + Museo Arqueológico.
  • Tarde: Mirador Morro Velosa (César Manrique), molinos de Antigua/Tiscamanita.
  • Atardecer/Noche: regreso a Playa Blanca para el último baño.
  • Pernocta sugerida: logística en Puerto del Rosario.
  • Km aprox.: 120–150 km.
  • Plan B lluvia (rara pero pasa): Museo del Queso, Museo de la Sal, Unamuno.

🏖️ Clásica 5 días (norte, interior y sur con calma)

Día 1 — Dunas + Corralejo

  • Mañana: dunas; no te acerques con la caravana a zonas blandas.
  • Tarde: paseo por playas urbanas de Corralejo.
  • Noche: tapeo y música en vivo.
  • Pernocta: Corralejo. | Km: 20–40.

Día 2 — El Cotillo entero

  • Mañana: Los Lagos (snorkel simple).
  • Tarde: Piedra Playa (mirador de surf).
  • Noche: puesta de sol + cena marinera.
  • Pernocta: El Cotillo. | Km: 30–50.
  • Truco: alfombrilla en la puerta: la arena se te enamora.

Día 3 — Antigua–Betancuria–Morro Velosa–molinos

  • Mañana: Museo del Queso (degusta).
  • Tarde: Betancuria y Morro Velosa.
  • Noche: duerme por el centro (zonas de estacionamiento amplias).
  • Pernocta: interior. | Km: 80–110.
  • Plan B viento: pueblos y museos. Perfecto.

Día 4 — Costa Calma–Sotavento

  • Mañana: Costa Calma (playas kilométricas).
  • Tarde: Sotavento y laguna (consulta marea).
  • Noche: paseo tranquilo; si hay evento, Sol y Luna – Playa Blanca.
  • Pernocta: Costa Calma. | Km: 80–120.

Día 5 — Jandía–Morro Jable (+ Cofete si encaja)

  • Mañana: Morro Jable (avituallamiento, paseíto).
  • Tarde: si el estado de la pista y el viento lo permiten, Cofete (solo visita diurna responsable).
  • Noche: cena en Morro Jable.
  • Pernocta: Morro Jable/Costa Calma. | Km: 60–100.
  • Aviso: Cofete no es para correr; pista larga, paciencia y prudencia.

🌅 Completa 7 días (recomendado, con tiempo para enamorarte)

D1 — Puerto del Rosario + Playa Blanca

  • Llegada, intendencia, primer baño. Pernocta: PR/Playa Blanca. | Km: 10–25.

D2 — Dunas de Corralejo

  • Mañana de arena y agua turquesa, tarde de paseos. Pernocta: Corralejo. | Km: 20–40.

D3 — Isla de Lobos + Corralejo

  • Lobos mañanero, tarde de relax/compras. Pernocta: Corralejo. | Km: 10–25 (+ferry).

D4 — El Cotillo (Los Lagos + cena con mar)

  • Día playero de postal. Pernocta: El Cotillo. | Km: 30–50.

D5 — Antigua–Betancuria–Morro Velosa

  • Interior histórico y miradores. Pernocta: interior/centro. | Km: 80–110.

D6 — Costa Calma–Sotavento

  • Clase de kite si te atreves; si no, paseo eterno por la laguna.
  • Pernocta: Costa Calma. | Km: 80–120.

D7 — Morro Jable–Cofete–Roque del Moro (si se puede)

  • Mañana logística, tarde pista a Cofete (estado y viento mandan).
  • Pernocta: Morro Jable/Costa Calma. | Km: 60–100.

Plan B semana ventosa: cambia Cofete por Ajuy (arena negra + cuevas) y añade Pozo Negro o La Pared.


🐢 Con calma 10 días (para repetir sin prisas)

Añade a la de 7 días:

  • La Pared: acantilados, puestas, paseos largos.
  • Ajuy: cuevas costeras y fotos brutales en arena negra.
  • Pozo Negro: caleta tranquila con caserío marinero.
  • Majanicho: pista costera y casitas de pescadores; ven temprano y respeta.
  • Esquinzo–Butihondo: caminatas eternas con el Atlántico rugiendo.

Plus temático (elige dos o tres días extra):

  • Gastro: queserías (degusta majorero D.O.P.), guachinches y mercado de la Biosfera (sábados, Puerto).
  • Museos: Queso, Sal, Gofio-Tiscamanita, Unamuno, La Alcogida.
  • Festivales (verano): FEM en El Cotillo, Carpa Sotavento (World Cup), Lebrancho Rock, Arena Negra (nov.).
  • Mercados: Tetir (último domingo de mes), artesanía en Corralejo/Caleta/Morro.

🎯 Variantes según tu estilo (combínalas con cualquier ruta)

  • Familias: El Cotillo (Los Lagos), La Concha, Costa Calma, Museo del Queso y La Alcogida.
  • Deportistas: Sotavento (kite/wind), Piedra Playa (surf), GR-131 (tramos), Calderón Hondo.
  • Foodies: mercados (Biosfera/Tetir), pescados (Cherne/Vieja) y queso con gofio/pimentón.
  • Fotógrafos: amanecer en Corralejo, atardecer en Cotillo/La Pared, nocturnas en Jandía.
  • Días de viento fuerte: interior (Betancuria, museos) + calas resguardadas de El Cotillo.
  • Días de calima: museos, mercados y paseos por pueblos; evita tirarte 200 km conduciendo.

🧭 Consejos de ruta que salvan el día

Mapas

  • Usa el mapa interactivo del artículo y descarga mapas offline (Google Maps offline + OsmAnd/Maps.me). En pistas la cobertura va y viene como el chiringuito en invierno.
  • Guarda puntos clave: gasolineras, áreas de vaciado/carga, parkings amplios y miradores. Te ahorras vueltas.

Cofete

  • Pista larga de tierra, con baches, sin barandillas en tramos y viento cruzado. Si hay temporal/avisos, no vayas.
  • Entra con tiempo y calma; respeta cruces y cede el paso en estrechos. No pernoctes allí: es espacio sensible y la noche no perdona.
  • Plan B si pinta feo: Ajuy (arena negra y cuevas) o Pozo Negro (caleta tranquila).

Sotavento (marea y viento mandan)

  • La laguna “aparece y desaparece” con la marea y el viento. Consulta tablas de mareas (Puerto del Rosario/Morro Jable) y un parte de viento (Windy/Windguru).
  • Si la arena “te exfolia gratis”, mueve la ruta a Costa Calma o La Pared (más resguardo en según qué días).

Dunas de Corralejo

  • Nada de meter la caravana en arena suelta. Estaciona en zonas firmes/oficiales y pasea; las fotos salen igual de brutales.
  • Evita abrir puertas a sotavento si sopla: la arena invade tu salón en 0,3 segundos.

Viento (el inquilino fijo de Fuerteventura)

  • Aparca nariz al viento; cierra claraboyas y recoge toldo si arrecia (por la noche, casi siempre guardado).
  • Cuerdas y piquetas “de verdad” > piquetas de juguete. Y sujeta todo: mesas, sillas, bañadores…

Combustible y agua

  • No apures depósito en el sur; hay tramos largos sin gasolinera. Repón en Puerto del Rosario, Corralejo, Costa Calma o Morro Jable.
  • Recarga agua cuando puedas; lleva garrafa extra y manguera con boquillas varias (no todos los grifos son iguales).

Plan B Este/Oeste

  • Oeste (El Cotillo, La Pared, Ajuy, Cofete) = más oleaje y sensación salvaje.
  • Este (Corralejo, Puerto del Rosario, Costa Calma, Sotavento) = más shelter de mar de fondo.
  • Si el Atlántico ruge en el oeste, crúzate al este y gana un día perfecto.

Aparcar y nivelar

  • Llega temprano a hotspots (Cotillo, Sotavento, Dunas).
  • Usa calzos; dormir torcido es divertido… 10 minutos. Mano de freno + marcha engranada/posición “P”.

Mareas y puestas

  • Amanecer en Corralejo/Dunas; atardecer en El Cotillo/La Pared.
  • Con marea baja hay paseos eternos; con alta, mejor laguna de Sotavento o charcos resguardados.

Días de calima

  • Menos visibilidad y más calor seco: hidrátate, gafas de sol y rutas interiores (Betancuria, museos: Queso, Sal, Gofio, Unamuno, La Alcogida).
  • Conduce sin prisa; el horizonte engaña.

EtiQUETA camper (para volver)

  • Pernocta ≠ acampar: nada de sacar muebles/toldos fuera donde no toca.
  • Cero vertidos fuera de puntos habilitados.
  • Silencio de noche: la isla suena a mar, no a generador.
  • Deja el sitio mejor de como lo encontraste.

Emergencias y útiles

  • Emergencias: 112.
  • Mete en favoritos: AEMET (avisos), tablas de mareas, parte de viento y oficinas turísticas.
  • Linterna frontal (modo rojo para no deslumbrar), botiquín y cinta americana + bridas (héroes de carretera).

Resumen: en Fuerteventura en caravana gana quien planifica con partes de viento/mareas, tiene plan B (este ↔ oeste) y respeta la norma de oro: si hay duda, no te la juegues. La isla no se mueve. Tú sí.


🛏️ Dónde dormir (visión práctica por zonas)

Antes de nada: las normas y señalizaciones cambian. Lo que hoy vale, mañana puede no. Confirma in situ en oficinas turísticas/ayuntamientos y respeta la cartelería. Pernoctar ≠ acampar: estaciona sin sacar toldo/mesa/sillas ni ocupar más espacio del de tu plaza.


🧭 Norte — Corralejo, La Oliva, El Cotillo, Majanicho

Corralejo / La Oliva

  • Qué tal para dormir: Tranquilo si eliges calles/parkings amplios fuera del meollo nocturno. Base perfecta para Dunas e Isla de Lobos.
  • Consejos: Llega temprano a zonas de playa; algunos aparcamientos tienen limitadores de altura. Si sopla, coloca la nariz al viento.
  • Servicios cerca: súper grandes, lavanderías, gasolineras, agua en entorno urbano.

El Cotillo

  • Dónde: Los Lagos y aparcamientos del entorno (se llenan).
  • Tips: Ven temprano y no bloquees accesos a calas. En Piedra Playa suele ser uso diurno (zona surf).
  • Ambiente: muy tranquilo de noche; atardeceres top.

Majanicho

  • Dónde: pista costera, caserío de pescadores.
  • Tips: Respeta residentes y accesos; aparca recogido. Si el viento arrecia, vuelve a Cotillo/La Oliva.

🏛️ Centro — Puerto del Rosario, Antigua, Betancuria

Puerto del Rosario

  • Para qué sirve: Base logística (compras grandes, agua, talleres). Baño fácil en Playa Blanca.
  • Dormir: zonas urbanas amplias; algo de tráfico nocturno. Útil para “resetear” depósitos y seguir.

Antigua / Betancuria

  • Carácter: pueblos interiores con encanto.
  • Dormir: estaciona fuera del casco histórico y en plazas amplias. Perfecto cuando el viento del litoral está insoportable.
  • Plan cultural (día ventoso): Museo del Queso, Gofio – Tiscamanita, Unamuno, La Alcogida.

🏖️ Sur — Costa Calma, Sotavento, La Pared, Jandía/Morro Jable, Esquinzo

Costa Calma

  • Qué tal: Buenas explanadas y parkings ordenados; pernocta solo donde esté permitido.
  • Viento: menos castigo que en Sotavento según días; ideal como “base”.

Sotavento / Risco del Paso

  • Magia: la laguna aparece/desaparece con la marea.
  • Dormir: suele ser diurno en la zona de laguna y parkings; consulta carteles. Arena suelta: nunca metas la caravana fuera de firme.
  • Plan B: si sopla que da gusto, sube a Costa Calma.

La Pared

  • Carácter: acantilados y puestas épicas.
  • Dormir: mejor diurno y volver a zonas más resguardadas por la noche.

Jandía / Morro Jable

  • Qué tal: Parkings grandes, paseo marítimo, todos los servicios.
  • Consejo: de noche hay algo de movimiento; busca zonas tranquilas retiradas de la avenida.

Esquinzo – Butihondo

  • Carácter: tramos largos de playa con resorts.
  • Dormir: parkings claros y nivelados; buen plan si quieres paseos largos.

⛰️ Cofete (lee esto antes de decidir)

  • Solo visita diurna responsable. La pista es larga y cambia con el tiempo (baches, viento cruzado, sin barandillas en tramos).
  • No pernoctes allí aunque te tiente el paisaje: es espacio sensible y el tiempo puede ponerse feo en minutos.
  • Si dudas, no bajes. Cambia por Ajuy (arena negra y cuevas) o La Pared.

🧼 Áreas privadas / campings (tu “reset”)

  • En varios puntos de la isla hay campings/fincas que ofrecen vaciado de grises/black, carga de agua, duchas y, a veces, electricidad por una tarifa.
  • Recomendación práctica: alterna 1 noche de cada 3 en área privada para vaciar/cargar y recuperar baterías. En verano, reserva.

✅ Checklist exprés para elegir buen sitio (y dormir del tirón)

  1. Firme y nivel: suelo duro y calzos; fuera de arena blanda.
  2. Viento: busca sotavento natural (muros, desniveles); guarda toldo si arrecia.
  3. Carteles: si indica prohibición/restricción, cambia de sitio.
  4. Accesos: no bloquees caminos, fincas, embarcaderos ni pasos de emergencia.
  5. Higiene: nada de vertidos; cero residuos.
  6. Silencio: generador off, música bajita. La banda sonora es el mar.

Microanécdota verídica de playa: pareja despliega toldo y sillas “solo 10 minutitos” en zona de park… amanecieron con aviso. Moral: pernocta, no acampes.


🏖️ Playas “camper friendly” (sin locuras)

Criterio realista para viajar en Fuerteventura en caravana: firme duro para aparcar, acceso claro, algo de resguardo del viento y (si se puede) baño fácil. Aun así, pernocta ≠ acampar y ojo con corrientes.

Norte & noroeste

  • Los Lagos (El Cotillo)
    Piscinas naturales y aguas tranquilas. Ideal con peques y para snorkel básico. Parking en firme; llega temprano. Si sopla, aquí sueles salvar el día.
  • La Concha (El Cotillo)
    Bahía semicircular, muy resguardada del viento. Arena clara, fácil acceso. Top para siestas indecentes.
  • Piedra Playa (bonus surf)
    Mirador para ver olas y kites. Baño con cautela (fondo y corriente). Aparca arriba en firme; uso diurno.

Este (abrigo y servicios)

  • Playa Blanca (Puerto del Rosario)
    Primer baño nada más llegar. Urbanita, con duchas y aparcamientos cómodos. Perfecta para “reset” de logística.
  • Caleta de Fuste (El Castillo)
    Bahía muy abrigada, ideal con viento. Paseo, tiendas y fácil aparcamiento. Buen día “familiar”.
  • Pozo Negro
    Caleta tranquila y casi siempre en calma. Guijarro oscuro y vibe marinera. Parking pequeño pero firme.

Sur (largas y con carácter)

  • Sotavento / Risco del Paso
    La reina del sur: con marea alta se forma la laguna; con baja, playa infinita. Aparca en explanadas señalizadas y nunca entres a arena blanda. Ideal para kite; para baño, busca la laguna o días mansos.
  • Costa Calma
    Tramos largos para pasear eternamente. Viento variable, algo más amable que Sotavento según días. Aparcamientos claros.
  • Butihondo–Esquinzo
    Playas largas con aparcamientos definidos. Bajadas por pasarelas/escaleras; oleaje moderado habitual.
  • Morro Jable (Playa del Matorral – faro)
    Arena fina, servicios a tope y aparcamiento sencillo. Perfecta para combinar baño + recados.

Oeste salvaje (fotones y respeto)

  • La Pared
    Atardeceres épicos. Baño complicado por corrientes; ven a pasear y a mirar el show del Atlántico.
  • Ajuy (arena negra y cuevas)
    Postales gordas. Baño con mucha precaución; mejor paseo + cuevas. Parking del pueblo, firme y nivelado.

Micro-mapa mental (para acertar a la primera)

  • Este (Corralejo, PR, Caleta, Costa Calma, Sotavento): suele estar más abrigado del mar de fondo.
  • Oeste (Cotillo, La Pared, Ajuy, Cofete): más oleaje y sensación “salvaje”. Perfecto para fotos y paseos, baño según condiciones.

Consejos express para no liarla

  • Arena ≠ firme: no metas la caravana fuera de las zonas habilitadas.
  • Marea & viento: revisa tablas; en Sotavento la laguna “aparece/desaparece”.
  • Sombrilla baja > toldo alto cuando sopla.
  • Regla del agua: si dudas, no te metas; el Atlántico no perdona.
  • Basura cero y ducha portátil lejos de la orilla (agua dulce, jabón eco).

Tip definitivo: lleva alfombrilla en la puerta. La arena es fan tuya y quiere vivir contigo.


🎯 Actividades que no fallan (y muchas más)

Piensa en Fuerteventura en caravana como un parque de atracciones natural: hay plan para cada viento, cada marea y cada estado de ánimo. Aquí tienes un catálogo amplio y muy realista para montar tu agenda.

🌊 Agua (cuando el Atlántico te guiña)

  • Surf / Kitesurf / Windsurf
    Escuelas en Corralejo, El Cotillo (Piedra Playa) y Sotavento. Verano = alisios ON. Si empiezas, clase de 2 h y listo.
  • Snorkel fácil
    Los Lagos y La Concha (El Cotillo), charcos resguardados y agua clara. Gafas + tubo y a flipar con pececillos.
  • Paddle surf & kayak
    Mañanas sin viento: bahías de Corralejo, Caleta de Fuste o la laguna de Sotavento (si está formada).
  • Buceo / apnea
    Bautismos en Corralejo/Caleta y salidas a puntos con lava submarina y vida atlántica.
  • Excursión a Isla de Lobos
    Sendero al faro, baño en La Concha de Lobos y vuelta. Reserva barco con antelación.
  • Pesca desde costa
    Solo con licencia (trámite rápido). Respeta tallas y zonas.

Nota eco: en dunas protegidas (Corralejo) no hagas sandboarding ni actividades que dañen el ecosistema. Pasea, haz fotos y deja solo huellas (de las que borra el viento).

🥾 Tierra (cuando el cuerpo pide pateo)

  • Trekking
    • Calderón Hondo (La Oliva): cráter con vistas de locos (ruta corta y efectiva).
    • Barrancos de Betancuria: sombras y silencio.
    • GR-131 por etapas: atraviesa la isla “modo peregrino”.
  • E-bike / MTB
    Pistas suaves entre La Oliva–Lajares–Cotillo; alquila bici eléctrica y vuela sin sufrir.
  • Rutas fotográficas
    Amanecer en Dunas, atardecer en El Cotillo / La Pared, nocturnas en Jandía (vía láctea si hay luna nueva).
  • Caballo / camello
    Paseos suaves para ver la isla desde otra altura (ideal con peques).
  • Observación de aves
    Llanos semidesérticos con especies únicas (mantén distancia; prismáticos mejor que el móvil).

🌌 Cielo (la bóveda canaria no falla)

  • Noches de estrellas
    Jandía y Cofete son para quedarse callado. Lleva manta, termo y app tipo Stellarium.
  • Astrofoto básica
    Trípode, ISO moderado, 20–30 s y enfoque manual al infinito. Y paciencia.

🧀 Cultura y museos (plan B que acaba siendo plan A)

  • Museo del Queso Majorero (Antigua): cata, cabras y tradición.
  • Museo de la Sal (Salinas del Carmen): paisaje blanco y oficio antiguo.
  • Molino y Centro del Gofio (Tiscamanita): el “superalimento” canario.
  • Casa Museo de Unamuno (Puerto del Rosario): literatura y destierro.
  • Ecomuseo La Alcogida (Tefía): pueblo tradicional y oficios.

🛍️ Mercados, ferias y artesanía

  • Mercado de Tetir (último domingo de cada mes): ambiente 100% local.
  • Mercado de la Biosfera (Puerto, sábados): producto ecológico.
  • Ferias: FEAGA (abril/mayo), Feria de Artesanía de Antigua (sept.).
  • Artesanía: barro, cestería, tejidos… y sí, el imán para la nevera.

🍽️ Foodie y granja

  • Queserías y granjas
    Prueba majorero D.O.P. (tierno/curado, gofio o pimentón).
  • Pescado del día
    Vieja, cherne… a la plancha, vista al mar.
  • Rutas de guachinches / bares de pueblo
    Potajes, mojos y pan para mojar sin vergüenza.

🎶 Fiestas y festivales (según época)

  • Carnavales (feb–mar), Fiesta de los Polvitos (Antigua), Virgen de la Peña (sept., Betancuria).
  • FEM – Fuerteventura en Música (julio, El Cotillo), Lebrancho Rock (primavera), Carpa Sotavento – World Cup (jul/ago), Arena Negra (nov., Gran Tarajal).
  • Fiesta de la Playa (Caleta, verano) y sesiones Sol y Luna en Playa Blanca.

👨‍👩‍👧 Plan familiar

  • Los Lagos / La Concha (aguas tranquilas), Caleta de Fuste (bahía abrigada).
  • Museos (Queso, Sal, La Alcogida) y paseos cortos al atardecer.
  • Parques de agua y granjas (según gusto; confirma horarios de temporada).

🧘 Bienestar y chill

  • Yoga al amanecer (duna o playa abrigada), respiraciones con alisio suave.
  • Thalasso natural: paseos en orilla + siesta con brisa.
  • Lectura con sonido de mar (spoiler: te vas a quedar dormid@).

🚐 Aventuras camper “de manual”

  • Amanecer con café en Corralejo, atardecer con bocata en El Cotillo.
  • Ruta este↔oeste según viento: si ruge en el oeste, crúzate al este y salva el día.
  • Picnic slow en un mirador interior (Morro Velosa) mirando montañas.

Consejos rápidos para que todo salga redondo

  • Seguridad en agua: el Atlántico no es una piscina. Si dudas, no te metas.
  • Respeto ambiental: sin drones donde no toca, sin rodar dunas, sin vertidos.
  • Viento: toldo recogido si arrecia; sombrilla baja mejor que “vela latina”.
  • Reserva: Lobos, escuelas de kite/surf y festivales… mejor con antelación en temporada.

Con esta lista puedes montar una semana entera sin repetir plan. Y si repites… bienvenid@ al club: Fuerteventura en caravana engancha.


💶 Presupuesto realista (pareja, 7 días)

Resumen rápido: piensa en 1 depósito de combustible para toda la semana, dormir legal y comer rico sin lujos. El resto son caprichos.

📌 Supuestos para no engañarnos

  • Pareja, 7 días, Fuerteventura en caravana (alquiler o propia).
  • Ruta norte–centro–sur con algún desvío a interior: 400–600 km en total.
  • Consumo tipo camper: 8–12 l/100 km (según modelo y viento).
  • Combustible: con ese kilometraje, un depósito (tanque) medio suele bastar para la semana.

🧾 Desglose base (lo que casi seguro pagarás)

  • Alquiler caravana: 80–140 €/día
    Varía por temporada, tamaño y extras (placas, toldo, menaje, sillas).
    Total 7 días: 560–980 €
  • Combustible (1 depósito / 7 días): 80–150 €
    Depende del tamaño del tanque, consumo y precio en la isla. Con 400–600 km semanales te cuadra “un tanque”.
  • Comida: 20–40 €/día (pareja)
    Mix de súper + 2–3 restaurantes de pescado y papas.
    Total 7 días: 140–280 €
  • Actividades: 30–80 € / persona
    Ferry a Lobos, alguna clase de surf/kite, entradas a museos.
    Pareja: 60–160 €
  • Áreas / vaciados / duchas: 0–15 € por uso
    Cuenta 2–3 “resets” en la semana.
    Total estimado: 10–45 €

👉 Total base (pareja, 7 noches): 900–1.500 €
(Gran horquilla por temporada, modelo y caprichos.)


🎯 Tres escenarios claros

A) Apretando (low cost feliz) – ~900–1.050 €

  • Alquiler en temporada media/baja (≈80–95 €/día)
  • 1 depósito (80–120 €)
  • Comida 20–25 €/día (súper + guachinches)
  • Actividades “light” (Lobos + 1 museo)
  • 2 vaciados/cargas (10–20 €)

B) Cómodo (equilibrio) – ~1.150–1.350 €

  • Alquiler medio (≈110–120 €/día)
  • 1 depósito (100–140 €)
  • Comida 30–35 €/día (mezcla con 2 cenas “bien”)
  • Lobos + 1 clase de surf + 2 museos
  • 3 resets en área (15–30 €)

C) Con caprichos (premium) – ~1.400–1.800 €

  • Alquiler alto (≈130–140 €/día, con placas/toldo top)
  • 1 depósito (hasta 150 € si te mueves mucho)
  • Comida 35–40 €/día (más restaurantes)
  • Lobos + clases + alquiler de equipo + ferias
  • 3–4 resets (30–45 €)

🧨 Costes “ninja” (que aparecen cuando menos te lo esperas)

  • Fianza/franquicia del alquiler (te la devuelven, pero inmoviliza pasta).
  • Limpieza y químico WC si no lo devuelves perfecto.
  • Sillas/mesa o menaje “no incluido”.
  • Parking en zonas muy demandadas o eventos.
  • Lavandería (10–20 € la colada de media semana).
  • Datos móviles extra si tiras de teletrabajo/streaming.

💡 Trucos para bajar el ticket sin sufrir

  • Cocina 2 de 3 comidas y reserva el restaurante para atardeceres épicos.
  • Compra en mercados locales (Biosfera/Tetir): mejor precio y calidad.
  • Clase compartida de surf/kite → misma risa, mitad de precio.
  • Alterna pernocta gratuita (legal) con áreas privadas cada 2–3 días.
  • Repostar antes de bajar al sur profundo (no apures).

🧮 Fórmula exprés (ajústala a tu plan)

TOTAL ≈ (Precio/día alquiler × 7) + (1 depósito combustible) +
         (Comida/día × 7) + (Actividades pareja) + (Áreas/duchas)

Ejemplo “equilibrado”:
(115 × 7) + 120 + (32 × 7) + 120 + 20 = 805 + 120 + 224 + 120 + 20 = 1.289 €


✅ Check-list imprimible (marca y arranca) — versión ampliada

Idea clave: en Fuerteventura en caravana manda el viento, la arena y el sentido común. Con esta lista no te dejas nada (ni la dignidad frente al alisio).

📄 Documentación & permisos

  • ☐ DNI/pasaporte · ☐ Carnet de conducir · ☐ Seguro del vehículo
  • ☐ Contrato de alquiler (si aplica) · ☐ Asistencia 24/7 y teléfono
  • ☐ Copias en la nube/WhatsApp de toda la docu
  • ☐ Info local de pernocta por municipio + respeto a cartelería
  • ☐ Licencia de pesca (si vas a pescar) · ☐ Seguro de viaje personal

🗺️ Navegación y apps

  • Mapas offline (Google Maps/OsmAnd/Maps.me)
  • ☐ Lista de áreas de servicio (vaciado/carga/duchas)
  • ☐ Apps: AEMET (tiempo), Windy/Windguru (viento), tablas de mareas, Stellarium (estrellas)
  • ☐ Soporte de móvil para salpicadero · ☐ Cargador 12 V para coche
  • ☐ Coordenadas guardadas: Dunas, Cotillo, Sotavento, Betancuria, Morro Jable…

🍳 Cocina & despensa

  • Cocina portátil, mechero y cartuchos/gas
  • Cafetera (italiana o portátil) + café/filtros
  • ☐ Menaje básico: olla/sartén, cuchillo bueno, tabla, abrelatas, sacacorchos, tupper, vajilla irrompible
  • ☐ Aceite, sal, especias, azúcar/miel, té/infusiones
  • ☐ Bolsa térmica/nevera a tope · ☐ Pinzas/bolsas zip · ☐ Papel de cocina
  • Alfombrilla en la entrada (la arena piensa vivir contigo)

💧 Agua & saneamiento

  • Bidón extra de agua (10–20 L)
  • Garrafa plegable + embudo
  • ☐ Manguera (10–15 m) con boquillas/roscas varias
  • ☐ Cubo plegable · ☐ Jabón biodegradable
  • ☐ Papel WC disoluble + líquido químico para cassette

🛌 Dormir & confort

  • ☐ Sábanas/saco según temporada · ☐ Almohadas
  • ☐ Cortavientos/sudadera para noches frescas
  • ☐ Tapones de oído (Atlántico ASMR) · ☐ Antifaz
  • Fundas para ventanas / aislantes térmicos

🔌 Energía & electricidad

  • Powerbank grande (≥20 000 mAh)
  • ☐ Cargadores 12 V/USB · Regleta
  • Cable 230 V (25 m / 2,5 mm²)
  • ☐ Adaptador CEE azul ↔ Schuko (y si puedes, el inverso)
  • ☐ Linterna frontal (modo rojo) y pilas/baterías de repuesto

🧰 Herramientas & mantenimiento

  • Calzos · ☐ Nivel de burbuja (o app)
  • Kit pinchazos + compresor 12 V + gato/llave de ruedas
  • ☐ Juego de llaves/allen, destornilladores, alicates
  • Cinta americana, bridas, cinta butilo (sellar)
  • ☐ Fusibles de repuesto · Bombilla H7/H4 (si aplica)
  • ☐ Spray lubricante, guantes de trabajo
  • ☐ Mini extintor y detector de CO si usas gas dentro

🩹 Salud & botiquín

  • ☐ Analgésicos/antiinflamatorios · ☐ Antihistamínicos
  • ☐ Suero oral · ☐ Tiritas/gasas/esparadrapo · ☐ Tijeras
  • ☐ Antiséptico (povidona/clorhexidina) · ☐ Venda elástica
  • ☐ Repelente/after-bite · ☐ Protector solar alto + bálsamo labial
  • Manta térmica · ☐ Pinzas (erizos/espinas)
  • ☐ After-sun/aloé · ☐ Gotas oculares lubricantes (viento/calima)

🧼 Orden & limpieza

  • Escoba pequeña + recogedor
  • ☐ Paños/microfibras (arena everywhere)
  • ☐ Bolsas de basura resistentes
  • ☐ Pinzas y cuerda de tender
  • ☐ Lavandería: dosis de detergente/bolas eco

👕 Ropa & playa

  • ☐ Bañador, chanclas y toalla microfibra
  • Gorra/sombrero, gafas de sol (polarizadas)
  • Cortavientos · ☐ Zapatillas para sendero
  • Escarpines para charcos en Cotillo
  • ☐ Sombrilla baja o tarp (cuando el toldo no es opción)

🐶 Niños & mascotas (si aplica)

  • ☐ Carnet de vacunas/medicación · ☐ Agua y comedero portátil
  • ☐ Bolsas para heces · ☐ Correa/bozal donde obligan
  • ☐ Juegos de playa/kit dibujo · ☐ Crema solar pediátrica, botiquín peques

📸 Foto/tech

  • ☐ Cámara/GoPro · Baterías · Tarjetas extra
  • Dron (si lo llevas): revisa zonas prohibidas (parques naturales, núcleos, aeropuertos)
  • ☐ Filtros ND para vídeo con sol canario

💶 Dinero & pagos

  • Efectivo para áreas/comercios pequeños
  • ☐ Tarjetas y una de reserva
  • ☐ Monedas para parkings/duchas

🧭 Checks rápidos (antes de arrancar)

  • Toldo guardado · ☐ Claraboyas y ventanas cerradas
  • ☐ Botellas de gas cerradas · Grifos cerrados
  • ☐ Cable 230 V desconectado · Mangueras recogidas
  • ☐ Patas/caballetes subidos · Puertas/cajones con pestillo
  • ☐ Basura fuera · Depósitos controlados (limpio/grey/black)
  • ☐ Coordenadas del siguiente destino cargadas

🌙 Checks de noche (antes de dormir)

  • ☐ Previsión de viento y marea revisadas
  • ☐ Ventanas en micro-ventilación (sin dejar “vela”)
  • ☐ Toldo dentro · Objetos fuera asegurados
  • ☐ Móvil cargando y linterna a mano
  • ☐ Ubicación compartida con alguien (seguridad básica)

💡 Trucos PRO

  • Plan B Este/Oeste: si el oeste ruge (Cotillo/La Pared), vete al este (Corralejo/Caleta/Costa Calma).
  • Sombrilla baja > Toldo alto en días de alisio.
  • Llegar temprano a hotspots = sitio nivelado y sin estrés.
  • Un depósito de combustible bien planificado te da la semana entera.

⚠️ Errores comunes (que Google no arregla) — versión ampliada

Aquí va la lista negra de meteduras de pata en Fuerteventura en caravana y cómo esquivarlas con estilo.

1) Confundir pernocta con acampar

  • Qué pasa: estacionas perfecto… y luego sacas toldo, sillas, mesa y tenderete. Eso ya es acampar y te cae aviso/multa.
  • Evítalo: pernocta = vehículo cerrado y recogido dentro del perímetro. Nada fuera.
  • Atajo: si quieres “modo camping”, busca áreas privadas y haz tu vida sin sobresaltos.

2) Subestimar el viento

  • Qué pasa: el alisio convierte tu toldo en paracaídas (y tu mesa, en dron).
  • Evítalo: toldo siempre recogido por la noche o si sube el viento. Aparca nariz al viento.
  • Plan B: usa sombrilla baja/tarp y sillas bien ancladas.

3) Soltar aguas donde no toca

  • Qué pasa: además de multa, dejas mal al colectivo camper.
  • Evítalo: vacía solo en puntos habilitados (áreas/campings/gasolineras).
  • Truco: lleva manguera con boquillas y garrafa plegable para emergencias.

4) Entrar a pistas sin mirar

  • Qué pasa: te comes baches, viento cruzado y sin barandillas (hola, Cofete).
  • Evítalo: consulta estado, tiempo y marea. Entra con tiempo, despacio y sin prisas.
  • Plan B: si hay avisos, cambia a Ajuy, Pozo Negro o interior (Betancuria).

5) No llevar efectivo

  • Qué pasa: área privada, mercadillo o ducha… y el TPV “hoy no funciona”.
  • Evítalo: lleva billetes y monedas para imprevistos.
  • Tip: guarda 20–30 € “ocultos” para áreas/vaciados.

6) Creer que todo es playa

  • Qué pasa: te pierdes lo mejor del interior: volcanes, miradores y pueblos.
  • Evítalo: bloquea medio día para Betancuria, Morro Velosa y museos (Queso, Sal, Gofio, Unamuno).
  • Premio: fotos sin gente y cero viento.

7) Meter la caravana en arena blanda

  • Qué pasa: te quedas atascado y termina siendo “reality de rescate”.
  • Evítalo: aparca solo en firme y zonas señalizadas (Sotavento, Dunas, etc.).
  • Señal de alerta: si ves huellas profundas o polvo suelto, ni lo intentes.

8) Ignorar mareas (especial Sotavento)

  • Qué pasa: llegas a “la laguna” y no hay laguna… o sí la hay, pero te corta el paso.
  • Evítalo: revisa tablas de marea (Puerto del Rosario/Morro Jable) y parte de viento.
  • Plan B: si no cuadra, vete a Costa Calma o Caleta.

9) Dormir desnivelado

  • Qué pasa: noche dando vueltas y nevera que no enfría (si es de absorción).
  • Evítalo: usa calzos y una mini app de nivel.
  • Tip: coloca la cabeza ligeramente más alta que los pies.

10) Confiarte con la calima

  • Qué pasa: calor seco, visibilidad pobre y ojos como arena de gato.
  • Evítalo: hidrátate, gafas de sol y rutas interiores/museos. Conduce sin prisas.
  • Kit: bálsamo labial, gotas oculares y sombrero.

11) Abusar de música/generador por la noche

  • Qué pasa: fastidias al vecino y a la fauna. Y te amargas la velada con una bronca.
  • Evítalo: silencio desde las 22–23 h; deja al Atlántico cantar.
  • Regla de oro: “Si se oye a más de 5 m, está alto”.

12) Circular con depósito tiritando

  • Qué pasa: en el sur hay tramos largos sin gasolinera.
  • Evítalo: repostar antes de bajar a Jandía/Cofete.
  • Objetivo: un tanque aguanta toda la semana si planificas.

13) Hacer caso ciego al GPS

  • Qué pasa: te mete por atajos de cabras o pistas restringidas.
  • Evítalo: contrasta con mapas offline y señalética. Si ves “prohibido”, da la vuelta.
  • Tip local: pregunta en la oficina turística o a residentes.

14) Olvidar el plan Este ↔ Oeste

  • Qué pasa: te comes un día malo por cabezón.
  • Evítalo: si el oeste ruge (Cotillo/La Pared), vete al este (Corralejo/Caleta/Costa Calma).
  • Ganas el día y la siesta.

Resumen ejecutivo (para pegar en la puerta de la caravana)

  • Pernocta sí, acampar no.
  • Toldo recogido si sopla.
  • Vertidos, solo en áreas.
  • Pistas, con parte y tiempo.
  • Efectivo a mano.
  • Interior obligatorio (no todo es playa).
  • Firme, mareas, nivel y depósito con margen.

Haz esto y tu viaje será cómodo, legal y feliz. Y sí: te verás volviendo a Fuerteventura en caravana antes de deshacer la maleta.


🚀 Consejos PRO (de camper a camper) — nivel “me sé la isla”

Para que Fuerteventura en caravana te salga redonda y sin sustos, aquí van trucos finos que marcan la diferencia.

🅿️ Aparcar y vencer al viento

  • Llega temprano a hotspots (Dunas, Los Lagos, Sotavento): aparcas nivelado y con sombra de carrocería (la mejor del mundo).
  • Nariz al viento: orienta la furgo/camper con el morro hacia el alisio; vibra menos y duermes mejor.
  • Sotavento natural: muros, dunas (sin subirte), desniveles o furgos amigas → menos sacudidas.
  • Toldo listo para despegar… al armario: si sopla, no lo saques. Plan B: sombrilla baja/tarp con piquetas serias (tipo arena).

🧽 Vida a bordo sin drama

  • Dos esponjas: una “exterior” (bichos/ventanas) y otra “interior”. Tu estómago lo agradecerá.
  • Alfombrilla + cubo plegable: la arena pensaba mudarse contigo; frénala en la puerta.
  • Nevera feliz: si es de absorción, nivélala bien; si es compresor, que no le falte ventilación.
  • Cocina exprés pro: especias, aceite, gofio y una italiana pequeña → desayunos épicos.

🧭 Plan B (tu superpoder)

  • Lleva un plan alternativo cada día: si el oeste (Cotillo/La Pared) ruge, cambia al este (Corralejo/Caleta/Costa Calma).
  • Mareas: en Sotavento la laguna aparece y desaparece. Mira tablas antes de ir para no pillar “charco fantasma”.

🛞 Conducción y pistas

  • Presión de neumáticos: revisa antes de bajar a pista; ajusta ligeramente si el firme es muy roto (sin bajar de lo recomendado por fabricante).
  • Despacio y con tiempo: en Cofete y pistas similares no hay prisa ni barandillas; deja pasar y saluda con la mano.
  • Carga bien sujeta: puertas y cajones con pestillo; la paella no es dron.

🔌 Energía & agua sin sorpresas

  • Un depósito de combustible planificado te da la semana; repón antes de meterte al sur profundo.
  • Cables y adaptadores: CEE↔Schuko + alargador 25 m = enchufas en cualquier parte.
  • Manguera con boquillas y garrafa plegable: cada grifo es un mundo.
  • Áreas privadas: mete reset (vaciado/carga/ducha) cada 2–3 noches y vive tranquilo.

🛡️ Seguridad sin paranoia

  • Fuerteventura es tranquila, pero no dejes tentaciones a la vista.
  • Linterna frontal a mano (modo rojo de noche) y ubicación compartida con alguien de confianza.
  • 112 para emergencias; guarda también clínicas/talleres en Puerto del Rosario y Corralejo.

🌿 Etiqueta local (y ambiental)

  • Pernocta ≠ acampar: nada fuera del perímetro (toldos/sillas/tiendas).
  • Cero vertidos fuera de puntos habilitados. Si el suelo brilla, no es “zona de grises”.
  • Música bajita: si se oye a más de 5 m, está alta. Déjale el concierto al mar.
  • Dunas y fauna protegida: no te metas campo a través ni vueles dron donde está prohibido.

📸 Foto & playa pro

  • Amanecer en Dunas/Playa del Moro; atardecer en El Cotillo/La Pared.
  • Escarpines para charcos del Cotillo y gafas/tubo siempre a mano.
  • Calima: aprovecha luces doradas raras para fotos; si conduces, calma y agua.

🧰 Pequeños grandes héroes

  • Cinta americana + bridas + navaja → arreglan el 80% de lo inesperado.
  • Kit pinchazos + compresor 12V → te saca de un apuro en pista.
  • Tapones de oído → el Atlántico ronca (pero da gusto).

♻️ Deja huella… pero buena

  • Antes de irte: bolsa de basura llena (aunque no sea tuya), tapa del WC químico OK, suelo limpio.
  • La isla lo nota y, créeme, te lo devuelve con una puesta de sol que te hará repetir.

❓ FAQs XXL — Fuerteventura en caravana o furgoneta camper

La idea: resolver todo lo que suele quedar en el aire cuando vienes a Fuerteventura en caravana. Corto y al pie, con chispa y sin rodeos.


🔐 Legal & normas

¿Puedo pernoctar en cualquier playa?
No. Solo donde esté permitido. Si hay cartel de prohibición o es espacio protegido, no te quedes.

¿Pernoctar es lo mismo que acampar?
No. Pernoctar = vehículo estacionado sin desplegar nada fuera. Acampar = toldos/mesas/sillas fuera → posible sanción.

¿Cuánto multan por acampar o verter aguas?
Las cuantías varían por municipio, pero pueden ser dolorosas. No te la juegues: respeta carteles y usa áreas.

¿Hay “zonas grises” donde todos pernoctan?
A veces, pero cambia. Si hoy vale y mañana no, manda la señalización in situ.

¿Puedo encender barbacoas en la playa?
En general no en espacios naturales ni playas. Usa zonas habilitadas de campings/áreas.

¿Puedo volar dron?
En parques naturales, núcleos urbanos y cerca de aeropuertos suele estar restringido. Consulta mapas de espacio aéreo y respeta fauna.


🛏️ Pernocta & logística

¿Dónde es más fácil dormir legal y tranquilo?
Zonas amplias y urbanas: Corralejo, El Cotillo (Los Lagos), Costa Calma, Morro Jable. Confirma siempre carteles.

¿Hay áreas privadas con servicios?
Sí: campings/fincas con vaciado/carga/duchas/electricidad por tarifa. Úsalas cada 2–3 noches como “reset”.

¿Puedo quedarme en Cofete?
No para pernoctar. Es visita diurna responsable y pista larga. Si hay viento/aviso, ni bajes.

¿Qué llevo para gestionar aguas?
Manguera con boquillas, garrafa plegable, papel WC disoluble y líquido químico. Nunca viertas fuera de puntos habilitados.

¿Hay duchas públicas en playas?
En algunas playas urbanas sí, pero no son para “lavandería”. Sé discreto, usa jabón biodegradable lejos de la orilla.


⛽ Combustible, agua y energía

¿Cuánto gasto de combustible en una semana?
Con 400–600 km totales, la mayoría hace el viaje con un depósito (tanque) para 7 días.

¿Hay GLP/AutoGas?
La disponibilidad puede cambiar; planifica con apps y contempla butano/propano en gasolineras/ferreterías.

¿El agua es potable?
Depende del punto. Mejor potabilizar/filtrar para beber y usar la de depósito para cocinar/ducha. Pregunta en cada carga.

¿Necesito placas solares?
No es obligatorio, pero dan autonomía. Si no llevas, alterna con áreas con electricidad.


🛣️ Conducción & pistas

¿Necesito 4×4 para ver lo bueno?
No. Carreteras principales perfectas. Cofete es pista: paciencia y parte meteorológico.

¿Velocidades y normas básicas?
Respeta límites, cinturón siempre, cero alcohol. En pistas: despacio, cede el paso y no invadas fincas.

¿Señalización está solo en español?
Principalmente sí, pero es clara. En puntos turísticos verás también inglés/alemán.

¿Dónde reposto sin sustos?
Ejes principales (Puerto del Rosario, Corralejo, Costa Calma, Morro Jable). No apures al sur.


🌬️ Clima, viento y calima

¿Cuánto viento hace de verdad?
En verano, bastante (alisios). Toldo dentro y nariz al viento. En invierno/entretiempo, más suave.

¿Qué hago si hay calima?
Hidrátate, gafas de sol y apuesta por rutas interiores/museos. Conduce sin prisas.

¿Hay mosquitos?
Pocos comparado con otros destinos. El viento ayuda. Repelente por si acaso.

¿Mejores meses para venir?
Mar–Jun y Oct–Nov: menos gente y clima perfecto. Pero cualquier época es buena (experiencias distintas).


🏖️ Playas, baño y mareas

¿Dónde bañarme con mar más calmado?
Los Lagos/La Concha (El Cotillo), Caleta de Fuste y laguna de Sotavento (si cuadra la marea).

¿Dónde ver los mejores atardeceres?
El Cotillo y La Pared. Amaneceres en Corralejo/Dunas.

¿Cómo saber si habrá laguna en Sotavento?
Mira tablas de marea (Puerto del Rosario/Morro Jable) y parte de viento. Con marea alta + poco viento, suele estar top.

¿Hay playas nudistas/naturistas?
Sí, tradición naturista en varias zonas (tramos de Sotavento, áreas del Cotillo). Respeto y discreción.

¿Puedo llevar perro a la playa?
Según temporada/municipio. Consulta carteles; hay tramos dog-friendly.


👨‍👩‍👧 Familias, solo travelers y accesibilidad

¿Es buen destino con niños?
Sí: Los Lagos, La Concha, Caleta de Fuste y museos (Queso, Sal, La Alcogida). Viento = juego… o siesta.

¿Viajo sola/o: es seguro?
Isla muy tranquila. Sentido común: no dejes objetos a la vista y comparte ubicación con alguien.

¿Playas accesibles/sillas anfibias?
En temporada, varios municipios habilitan rampas/pasarelas y a veces sillas anfibias. Pregunta en la oficina turística local.


📶 Conexión, trabajo remoto y baterías

¿Cobertura de móvil?
Buena en ejes y pueblos. Pistas/zonas remotas: irregular. Lleva mapas offline.

¿Se puede teletrabajar?
Sí, mejor en Corralejo, Puerto del Rosario, Morro Jable (cafés y Wi-Fi). Usa router 4G y batería auxiliar.

¿Cómo no quedarme sin energía?
Placas o alternador + powerbank gordo. Carga conducción/áreas. Regleta y adaptadores CEE↔Schuko.


🍴 Comprar, comer y mercados

¿Dónde hago la compra grande?
En Puerto del Rosario y Corralejo tienes supermercados grandes. Para fresco, mercados locales.

¿Mercados que merecen la pena?
Biosfera (sábados, PR) y Tetir (último domingo de mes). Artesanía en Corralejo/Caleta/Morro.

¿Qué comer sí o sí?
Queso majorero D.O.P. (gofio/pimentón), vieja/cherne, papas arrugadas con mojo, cabrito y frangollo.

¿Hay opciones veggie/vegan?
Sí, sobre todo en zonas turísticas (Corralejo/Cotillo). También producto local para cocinar en la furgo.


🎟️ Actividades & eventos

Top de agua si soy principiante?
Clase de surf en Piedra Playa (día suave) o kite en escuelas de Sotavento (si hay viento).

¿Qué museos para día ventoso?
Queso (Antigua), Sal (Salinas del Carmen), Gofio (Tiscamanita), Unamuno, La Alcogida.

¿Festivales clave?
FEM (julio, El Cotillo), Carpa Sotavento – World Cup (jul/ago), Lebrancho Rock (primavera), Arena Negra (nov, Gran Tarajal), Virgen de la Peña (sept, Betancuria).


🧾 Dinero y pagos

¿Tarjeta o efectivo?
Ambas. Lleva efectivo para áreas, mercadillos y pequeños bares. Guarda 20–30 € “de emergencia”.

¿Es caro comer fuera?
Precios razonables fuera de zonas ultra turísticas. Truco: menú del día en pueblos del interior.


🩺 Salud, seguridad y emergencias

¿Número de emergencias?
112 (general). Tráfico/Guardia Civil: 062.

¿Farmacias y centros médicos?
En los pueblos grandes. Lleva botiquín (analgésicos, tiritas, antihistamínicos, colirio).

¿Seguro de viaje hace falta?
Recomendable, sobre todo si alquilas y para actividades (surf/kite).


🧼 Etiqueta camper & sostenibilidad

¿Generador por la noche?
Evítalo. Silencio a partir de 22–23 h. El mar ya hace la banda sonora.

¿Música alta en parkings de playa?
Mejor no. Respeta descanso ajeno y fauna.

¿Cómo dejo buena huella?
Basura cero (incluso la que no es tuya), nada de rodar dunas, nada de vertidos. La isla lo nota.


🚢 Ferries y logística de acceso

¿Cómo llegar con caravana?
Desde Lanzarote (Playa Blanca–Corralejo) es lo más fácil. Desde Gran Canaria/Tenerife, consulta altura/longitud y precios.

¿Trucos para embarcar?
Cierra claraboyas, botellas de gas, mueblecitos bloqueados y documentación a mano. Llega con tiempo.


📸 Foto & dron (bonus)

¿Mejores spots foto?
Amanecer en Dunas, atardecer en El Cotillo/La Pared, nocturnas en Jandía. Calima = tonos dorados raros (aprovéchalos).

¿Qué filtro me llevo?
Un polarizador y ND suave para video. Y fundas: la arena es artista del micro-rayón.


🧠 Cosas que nadie te dice (y conviene saber)

¿El viento entra por las claraboyas?
Sí. Déjalas cerradas si sopla. Ventila con ventanillas en micro-apertura y lado sotavento.

¿Dormir de lado del mar o interior?
Si ruge, vete al este; para noches en calma, oeste=sonido hipnótico.

¿Nivelado por qué importa?
Descansas mejor y la nevera (si es de absorción) enfría bien. Calzos = inversión top.

¿Se puede lavar ropa fácil?
Sí, lavanderías en Corralejo/PR/Morro Jable. Mete moneditas.

¿Hay lugares “instagram” sin gente?
Interior de Betancuria, Molinos y tramos del GR-131 al amanecer: magia sin público.


🍽️ Comer como un majorero (y repetir)

Regla de oro: en Fuerteventura en caravana se come simple, fresco y con sabor a isla. Aquí tienes qué pedir, dónde buscarlo y cómo acertar siempre (con opción casera para la furgo).


⭐ Imprescindibles salados (tierra adentro)

  • Queso majorero D.O.P.
    El rey. Lo hay tierno, semicurado y curado, y se “viste” con pimentón o gofio por fuera. Tip:
    • Tierno → para desayunos y ensaladas.
    • Curado en gofio/pimentón → con pan y un vinito/cerveza al atardecer.
    • Semicurado a la plancha → chorrito de miel (o mojo) y a volar.
  • Cabrito (baifo) asado o en salsa
    Meloso, especiado y muy de domingo. Pide ración “para compartir” y pan para mojar.
  • Papas arrugadas + mojos
    Combo oficial. Papas pequeñas, piel arrugada y mojo rojo (más pimentón/picante) + mojo verde (cilantro/ajo). Si faltan, te han timado.
  • Gofio (tostado de cereales)
    Aparece en todo: escaldado (con caldo), en postres, y hasta recubriendo el queso. Energía campera de manual.

🐟 Del mar (directo a la plancha)

  • Vieja / Cherne a la plancha
    Pescado blanco, sabrosísimo. Con ensalada, papas y mojo → perfecto.
  • Pulpo a la plancha
    Marcado, crujiente por fuera y tierno por dentro. Con papas y aceite/ajo.
  • Caldo de pescado (según el día)
    Ligero y reconfortante cuando sopla el alisio.
  • Lapas a la plancha con mojo verde
    Si hay temporada y talla legal, son gloria. Respeta vedas y tamaños.

🥣 Cuchareo y “platillos” de pueblo

  • Puchero canario (cuando lo haya): verduras, carnes y garbanzos.
  • Escaldón de gofio: gofio “escaldado” con caldo de carne o pescado; textura de puré, sabor de abrazo.
  • Ensalada de tomate majorero: dulce, carnoso, perfecto con queso tierno.

🍮 Dulces de siesta

  • Frangollo: postre canario con leche, sémola, canela y limón.
  • Rosquetes: galletitas/rosquillas para el café.
  • Príncipes con gofio (bizcochitos, según obrador).

🧪 Salsas & mojos (kit de supervivencia gustativa)

  • Mojo rojo: ajo, pimentón, comino, vinagre, aceite. Puede picar o no (pide “suave/picón”).
  • Mojo verde: cilantro, ajo, comino, vinagre, aceite. Fresquísimo.
  • Aliño de cilantro/limón: para pescado del día y ensaladas.

Receta exprés de furgo (mojo verde)
Tritura un manojo de cilantro, 2–3 ajos, 1 cdita comino, 2–3 cdas vinagre, 6–8 cdas aceite, sal y chorrito de agua hasta ligarlo. Frasco y a todo.

Papas arrugadas “camper edition”
Cubre papas pequeñas con agua y puñado generoso de sal. Cuece; cuando estén, tira el agua, vuelve al fuego 1–2 min y sacude la olla para “arrugar”. Mojo y fin.


🥖 Desayunos que hacen afición

  • Tostada con queso tierno + tomate majorero y aceite.
  • Gofio con yogur/miel/frutos secos (power camper).
  • Café con vistas: vale más que el brunch hipster.

🍺 ¿Y para beber?

  • Cervezas canarias (Dorada, Tropical) o artesanas locales (según barra).
  • Vinos canarios (blancos de Malvasía, Listán, Diego… según bodega) que van genial con pescado y queso.
  • Ron miel (digestivo dulce) o barraquito (café canario con leche condensada y canela) para rematar.

🛒 Dónde comprar (para cocinar en la caravana)

  • Mercado de la Biosfera (sábados, Puerto del Rosario): ecológico y local.
  • Mercado de Tetir (último domingo del mes): queso, panes, repostería y ambiente.
  • Cofradías / pescaderías en Corralejo y Morro Jable: pescado fresco del día.
  • Queserías del interior: compra majorero D.O.P. directo del productor.

🍽️ Dónde probar (estilo de locales)

  • Casas de comida / tascas en pueblos del interior (Antigua, Betancuria, Tiscamanita).
  • Bares de costa en El Cotillo, Pozo Negro y Morro Jable para pescado del día.
  • Teleclubs (centros sociales que sirven menús caseros en algunos pueblos): cocina honesta y raciones serias.

💶 ¿Cuánto me gasto comiendo?

  • Bocata + bebida frente al mar: 5–9 €.
  • Ración de queso/papas + 2 cervezas: 10–18 €.
  • Pescado del día (para 2) + papas/ensalada: 28–45 € según especie.
  • Cabrito/baifo ración: 12–18 €.
  • Postre casero + café: 4–6 €.

🌿 Veggie/Vegano (sí, puedes comer bien)

  • Papas arrugadas, mojos, escaldón de gofio vegetal, ensaladas de tomate majorero, cremas (calabaza/verduras), pimientos asados, panes locales, frutas (papaya, plátano).
  • Pide mojo sin comino si no te sienta bien; hay bares que lo preparan al momento.

🧠 Glosario rápido del menú

  • “Queso a la plancha”: lonchas de queso doradas, a veces con miel/mojo.
  • “Ensaladilla”: patata, verdura y atún/huevo (consulta si lleva).
  • “Sancocho”: pescado salado con papas, batata y mojos (copioso, para compartir).
  • “Carajacas”: hígado adobado (si te va lo intenso, adelante).

🧳 Souvenirs comestibles que sí (y pesan poco)

  • Queso majorero curado en gofio/pimentón (viaja perfecto).
  • Mojo en frasco (rojo/verde).
  • Gofio (para desayunos de vuelta).
  • Sal de las Salinas del Carmen (bolsitas gourmet).

🏁 Ruta foodie en 1 día (si te entra la prisa)

  1. Desayuno: tostada + queso tierno en Puerto del Rosario.
  2. Mediodía: pescado a la plancha en El Cotillo o Pozo Negro.
  3. Merienda: cata de queso majorero en el interior.
  4. Cena: cabrito en salsa y papas con mojo en el sur.
  5. Postre: frangollo + barraquito. Dormirás feliz.

Conclusión:

Comer como un majorero es sencillo: producto + fuego + mojo. Con eso y una mesa con vistas (tu caravana vale) entenderás por qué esta isla engancha… y por qué vas a volver con antojo.


🛠️ Bonus útiles para carretera

Pequeñas cosas que hacen grande tu viaje de Fuerteventura en caravana. Aquí va el kit de “no me pillas desprevenido”.

⛽ Gasolineras (y el famoso “un tanque”)

  • Dónde: bien repartidas en los ejes principales (Puerto del Rosario, Corralejo, Costa Calma, Morro Jable).
  • Regla de oro: no apures antes de bajar al sur profundo o ponerte en modo pistas.
  • Planificación: con una ruta normal (400–600 km) te basta un depósito para los 7 días; aun así, repón cuando pases por núcleo grande.
  • GLP/AutoGas: puede variar; trae plan B de butano/propano o confirma antes de venir.

📶 Cobertura & navegación

  • Cobertura móvil: muy buena en ejes y pueblos. Irregular en Cofete y pistas.
  • Mapas offline: manda descargar antes de salir (Google Maps + OsmAnd/Maps.me).
  • Waypoints útiles: gasolineras, áreas de servicio (vaciado/carga), miradores y supermercados.
  • Soporte de móvil al salpicadero + cargador 12V = GPS que no muere.

🚨 Emergencias & seguridad

  • Emergencias: 112.
  • Tráfico/Guardia Civil: 062.
  • Seguro/asistencia: lleva el teléfono a mano y la póliza impresa o en PDF offline.
  • Botiquín: analgésicos, tiritas, antiséptico, vendas, bálsamo labial y protector solar (el viento engaña).

💻 Nómadas (se trabaja y se vive)

  • Datos móviles: funcionan bien en Corralejo, Puerto del Rosario y Morro Jable.
  • Wi-Fi: cafés y espacios con wifi en los mismos núcleos; en playa, tira de tethering.
  • Energía: si no llevas placas, alterna con áreas para enchufar y cargar. Powerbank gordo como seguro de vida.

🧭 Conducción & viento (tu día a día)

  • Viento: aparca nariz al alisio; toldo dentro si arrecia (por la noche, casi siempre).
  • Pistas: pregunta estado; despacio, sin prisas, y si dudas, no bajes (Cofete es larga).
  • Presión de neumáticos: revísala antes de pista; sin locuras, siempre dentro de lo que marca el fabricante.
  • Mareas: en Sotavento la laguna manda; mira tablas para no comerte un “charco fantasma”.

🔌 Agua, luz y resets

  • Agua: carga cuando veas; lleva garrafa plegable y manguera con boquillas varias.
  • Vaciados: solo en puntos habilitados (áreas/campings).
  • Rutina feliz: cada 2–3 noches, área privada para vaciar/cargar/duchar y revisar baterías.

💶 Pagos & compras

  • Efectivo: algunos mercadillos/áreas siguen siendo team metálico. Guarda 20–30 € “por si acaso”.
  • Compra grande: hazla en Puerto del Rosario o Corralejo; el resto, mercados locales para producto fresco.

🧰 Herramientas que salvan días

  • Calzos + mini nivel (app) → dormir horizontal = felicidad y nevera que enfría.
  • Cinta americana + bridas + navaja → 80% de los milagros camper.
  • Kit pinchazos + compresor 12V → héroe silencioso.
  • Linterna frontal (modo rojo) → manos libres nocturnas.

🐾 Mascotas & peques

  • Perros: revisa carteles de playa; agua extra y bolsas siempre.
  • Niños: Los Lagos/La Concha/Caleta son tus aliadas. Sombrilla baja mejor que toldo en días de alisio.

📝 Mini checklist antes de arrancar

  • Toldo guardado, claraboyas cerradas, gas cerrado.
  • Cable 230V y mangueras fuera y recogidas.
  • Depósitos controlados (limpio/grey/black).
  • Siguiente destino en el GPS y plan B en la recámara (este ↔ oeste).

Con esto, la carretera en Fuerteventura en caravana se vuelve fácil: ritmo slow, tanque con margen, mapas offline y respeto por la isla. El resto son vistas y ganas de volver.

🎁 Para finalizar (y para volver)

Fuerteventura engancha. La recorres una vez y ya estás pensando en la siguiente. Con caravana, el plan se vuelve adicción de la buena: amaneceres vacíos, carreteras hipnóticas, esos cafés con salitre y la sensación de que el tiempo aquí se estira. Te quedas con arena en las chanclas y en el corazón.

Si esta guía te sirvió, guárdala en favoritos, compártela con tu compi de ruta y cuéntanos en comentarios tu itinerario, tu playa secreta o ese bar de pueblo donde probaste el mejor queso majorero. Cuanta más info real, mejor viajamos todos.

Y cuando vuelvas (porque volverás), tráete dos cosas:

  • la misma ilusión,
  • y un plan B para el viento (el alisio también repite 😜).

Mini recordatorio antes de arrancar:

  • Pernocta acampar.
  • Un depósito bien planificado te da la semana.
  • Plan Este ↔ Oeste según viento.
  • Deja el sitio mejor de como lo encontraste.

Nos vemos en la orilla. Y si nos cruzamos por la isla: bocina corta, mano fuera y sonrisa. 🌴🚐💙


Comparte esto