Cada año, los miembros de las familias se reúnen alrededor de la mesa para compartir la cena, ponerse al día, compartir recuerdos e intercambiar regalos para celebrar la Navidad. Pero…¿Por qué la gente da regalos en Navidad? En este artículo te contaremos las razones. Sigue leyendo.
Según la religión católica, El ángel Gabriel se le apareció a una joven mujer que vivía en la ciudad norteña de Nazaret hace miles de años, durante el reinado del rey Herodes de Judea, y le dijo que Dios le había enviado un ángel del cielo. El nombre de esta joven era María y estaba comprometida para casarse con José.
Gabriel le dijo a María:
Dios te ha favorecido con Su amor, y te ha bendecido con su presencia. Estar en paz.
María estaba sorprendida por esto y desconcertada en cuanto a lo que el ángel estaba tratando de decirle. ‘No te preocupes; Dios ha sido muy amable contigo’, le aseguró el ángel. ‘Quedarás embarazada del Espíritu Santo y darás a luz un hijo, al que llamarás Jesús’.
Será el propio Hijo de Dios, y su reinado durará para siempre. María estaba aterrorizada, pero puso su confianza en Dios. Cuando el ángel se le acercó, le dijo: ‘Las cosas sucedan como Dios quiere’. Luego, Gabriel le informó a María que su prima Elizabeth, a quien todos pensaban que era demasiado mayor para tener hijos, sería la madre de un niño recién nacido que Dios usaría para allanar el camino a Jesús.
Encuentro de la virgen María con su prima Elizabeth
María se despidió de su familia y amigos y fue a encontrarse con su prima Elizabeth y su esposo Zacarías. Elizabeth estaba muy feliz de ver a María. Ella sabía que María fue la elegida para tener el hijo de Dios. Un ángel le dijo a su esposo Zacarías que el bebé de Isabel sería el que prepararía a la gente para recibir a Jesús. Su nombre seria John. María se quedó con Elizabeth durante unos tres meses antes de irse a su ciudad natal de Nazaret.
Durante el Imperio Romano, el emperador Augusto ordenó que se hiciera un censo para asegurarse de que se pagaran los impuestos. Ordenó a todos que regresaran a su aldea ancestral y firmaran un registro. María y José viajaron 70 kilómetros desde Nazaret hasta Belén para visitar a la familia de José. La mayoría de la gente camina, pero algunos tienen la suerte de tener un burro con ellos. El bebé de María debía nacer pronto, así que José y María viajaron con cuidado.
Cuando llegaron a Belén, no pudieron encontrar un lugar donde quedarse. Llegó tanta gente a al censo que todas las residencias estaban llenas y todas las camas ocupadas. Solo pudieron encontrar refugio en un establo entre los animales. Entonces la noche del día 24 de diciembre, María dio a luz a Jesús, el Hijo de Dios, donde descansaban los animales.
A raíz de esto los cristianos celebran todos los años el nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre.
La tradición de dar regalos en navidad surgió porque los Reyes Magos le dieron a Jesús muchos regalos, pero entre ellos se destacaron tres regalos: oro, incienso y mirra.
- El oro está relacionado con los reyes, y los cristianos creen que Jesús es el Rey de reyes.
- El incienso es un aroma que se ha utilizado para el culto en algunas iglesias. Se puede usar como un indicador de la voluntad de orar a Jesús.
- Los cristianos usan mirra como perfume para aplicar a los cadáveres para que huelan bien. Los cristianos creen que representa el sufrimiento y la muerte de Jesús.

La Navidad se trata según los católicos de celebrar el gran regalo que Dios le dio al mundo hace 2000 años, ¡Jesús!. Familias y amigos intercambian regalos en todo el mundo. La mayoría de los niños creen en un portador de regalos de Navidad conocido como Santa Claus o Papá Noel.
Los obsequios también se abren en algunos días diferentes en todo el mundo, incluido Estados Unidos. El primero de ellos es la víspera de San Nicolás, el 5 de diciembre, cuando los niños holandeses menores de 10 años reciben sus regalos. El 6 de diciembre, los niños de Bélgica, Alemania y otros países europeos abren los regalos y celebran San Nicolás.
El 25 de diciembre se abren los obsequios
Pero más comúnmente al rededor del mundo, los niños abren sus regalos el 25 de diciembre, día de Navidad. También los niños abrirán regalos el 6 de enero (un mes después del primero). Esto se conoce como la Fiesta de los Reyes Magos y se observa principalmente en naciones católicas como España, México y todo latino América.
El espíritu de San Nicolás
En organizaciones como clubes, clases escolares y con compañeros de trabajo, tener un ‘Papá Noel secreto’ es un medio común de entregar regalos originales a los miembros del grupo. En este juego, se utiliza una bolsa y se introducen todos los nombres de los participantes escritos en papel. Cada participante extrae un nombre el cual será su ahijado al cual deberá prepararle un regalo. Cuando se entregan los regalos (generalmente durante una fiesta de Navidad), cada individuo recibe su regalo, pero no tiene idea de quién en el grupo se lo compró.
La figura de San Nicolás de Mira, un obispo del siglo IV famoso por su generosidad con los pobres y los niños, inspiró la costumbre de regalar. Su legado evolucionó en diferentes países hasta convertirse en el moderno Papá Noel o Santa Claus. Esta figura representa la caridad, la solidaridad y el acto de dar sin esperar nada a cambio, valores que se mantienen como el corazón simbólico del regalo navideño.
Antes de la expansión del cristianismo, muchas culturas celebraban el solsticio de invierno con rituales que incluían el intercambio de obsequios. En el Imperio Romano, durante la festividad de las Saturnales, era costumbre dar presentes como símbolo de prosperidad y buenos deseos para el nuevo ciclo solar. Estos intercambios se incorporaron más tarde a las tradiciones cristianas, transformándose en una práctica vinculada a la Navidad.
Los regalos en Navidad también cumplen un rol social. Dar y recibir fortalece los lazos familiares y de amistad, sirve como gesto de agradecimiento y refuerza el sentido de pertenencia a una comunidad. En sociedades modernas, además, el regalo funciona como un lenguaje emocional, un modo de expresar sentimientos que muchas veces resultan difíciles de poner en palabras.
Recibir obsequios: Impacto psicológico
Recibir un obsequio genera una respuesta emocional positiva, ya que activa en el cerebro circuitos relacionados con la recompensa y la felicidad. Pero también dar tiene un impacto psicológico: produce una sensación de bienestar, reduce el estrés y fortalece la empatía. La práctica del regalo se convierte así en un acto que enriquece tanto al que recibe como al que entrega, reforzando la importancia de la generosidad en estas fechas.

Preguntas frecuentes
Dar regalos en Navidad simboliza generosidad, unión familiar y amor. Es un gesto que recuerda el obsequio de los Reyes Magos al niño Jesús y mantiene viva la tradición de compartir.
El intercambio de regalos en Navidad representa reciprocidad y afecto. Cada obsequio refleja el deseo de fortalecer lazos y expresar gratitud hacia seres queridos.
Se abren regalos en Navidad como un acto de celebración y alegría. El momento simboliza sorpresa, ilusión y la culminación del espíritu navideño en familia.
¿Por qué se acostumbra a dar regalos?
Se acostumbra a dar regalos porque refuerzan vínculos, expresan cariño y fomentan la tradición de compartir. Es una forma de demostrar aprecio y cercanía.
Dar regalos en Navidad es una tradición que combina raíces religiosas, históricas y culturales, pero cuyo sentido esencial sigue siendo el mismo: expresar amor, gratitud y unión. Más allá de los obsequios materiales, lo que perdura es el gesto de compartir, fortalecer vínculos y transmitir esperanza. Esta costumbre recuerda que el verdadero espíritu navideño está en dar con generosidad y recibir con alegría, manteniendo viva la magia de estas fechas.