resbaladicidad y pulidos de suelos en Sevilla
Comparte esto

La resbaladicidad es una propiedad crítica para la seguridad de los pavimentos, especialmente en ciudades como Sevilla, donde las condiciones climáticas y el uso intensivo de espacios públicos agravan el riesgo de deslizamientos. En este contexto, contar con una empresa de pulido de suelos en Sevilla especializada en tratamientos antideslizantes es esencial. Una firma destacada en este ámbito es Agpul, que ofrece servicios técnicos para corregir la resbaladicidad y mejorar la seguridad de suelos interiores y exteriores en Sevilla y su entorno.

En este artículo abordaremos qué es la resbaladicidad, su normativa y clasificación, por qué es importante en Sevilla, cómo se evalúa, soluciones disponibles, ventajas de acudir a profesionales como Agpul y recomendaciones para mantenimiento continuo.

¿Qué es la resbaladicidad?

La resbaladicidad —también llamada resistencia al deslizamiento cuando se refiere al tráfico peatonal— define la facilidad con la que una superficie permite el deslizamiento de un pie o calzado cuando hay humedad u otros agentes.

En el caso de los pavimentos, la resbaladicidad depende del acabado superficial, la textura, el desgaste y las condiciones de limpieza o presencia de contaminantes.

Las caídas y resbalones en suelos deslizantes tienen un coste social y económico importante, tanto en espacios privados como públicos.

El Código Técnico de la Edificación (CTE) incorpora el concepto de resbaladicidad en su Documento Básico SUA (“Seguridad de utilización y accesibilidad”), donde se indica que los suelos deben diseñarse para limitar el riesgo de caídas, especialmente en rampas, escaleras o zonas de paso habituales.

Normativa y clasificación de resbaladicidad

Métodos de ensayo y normativa

Para cuantificar la resbaladicidad se emplean ensayos normalizados. Uno de los métodos más usados es el del péndulo de fricción, donde se mide el índice de resistencia al deslizamiento (Rd).

Aunque la norma UNE-ENV 12633:2003 quedó anulada, su contenido sigue siendo referenciado en estudios técnicos y normativa nacional.

La clasificación más habitual para los suelos, según el valor Rd, es:

ClaseValor RdInterpretación
Clase 0Rd < 15muy deslizante
Clase 115 < Rd < 35deslizante moderado
Clase 235 < Rd < 45aceptable en muchas zonas
Clase 3Rd > 45seguro en la mayoría de casos

Según el uso del pavimento (zonas interiores, pasillos, rampas, exteriores) y la normativa aplicable, se exigirá al menos un valor mínimo de resbaladicidad.

Importancia de la resbaladicidad en Sevilla

Condiciones locales que agravan el riesgo

Sevilla es conocida por sus altas temperaturas, lluvias ocasionales intensas y ambientes húmedos en ciertos momentos del año. En estas condiciones, los suelos pulidos pueden volverse muy resbaladizos si no cuentan con tratamientos adecuados.

Por ejemplo, en la Plaza Nueva de Sevilla se ha señalado que ciertas losas de mármol estaban asociadas a accidentes por su superficie lisa y resbaladiza, lo que ha motivado que el proyecto municipal incluya tratamientos que garanticen “el índice adecuado y exigido de resbaladicidad”.

El paso de personas con calzado mojado, la presencia de agua o restos de suciedad, y los cambios entre distintos tipos de pavimento pueden contribuir a aumentar el riesgo.

Zonas críticas

Las zonas más sensibles incluyen:

  • Rampas de acceso (edificios, garajes, entradas)
  • Escaleras interiores y exteriores
  • Zonas húmedas (baños, piscinas, cocinas)
  • Pasillos de centros comerciales, hospitales, colegios
  • Aceras y pavimentos públicos exteriores

En un entorno urbano como Sevilla, donde la movilidad peatonal es intensa, garantizar una adecuada resbaladicidad en estos espacios es una medida clave de prevención.

Cómo se mide la resbaladicidad en la práctica

Ensayo con péndulo de fricción

El método más utilizado es el del péndulo de fricción, en el que una zapata oscilante desliza contra la superficie bajo condiciones controladas (húmedo, seco) y se mide el índice Rd.

Se toma en cuenta tanto la superficie original como la condición después del desgaste acelerado para prever la evolución del pavimento.

Otros métodos complementarios

  • Tribómetro en seco o en húmedo
  • Métodos de rampa (evaluación por inclinación en mojado con contaminantes)
  • Ensayos específicos de norma nacional o internacional según el tipo de suelo

La elección del método depende del uso previsto del pavimento y de los requerimientos normativos del cliente o proyecto.

Soluciones para mejorar la resbaladicidad

Para corregir o prevenir una resbaladicidad excesiva, se pueden aplicar diferentes tratamientos y técnicas. Una empresa de pulido de suelos en Sevilla con experiencia puede identificar la opción más apta. A continuación, algunas soluciones frecuentes:

1. Tratamientos antideslizantes superficiales

Estos productos químicos o recubrimientos modifican la microrrugosidad del suelo sin alterar excesivamente su apariencia estética. Pueden aplicarse sobre cerámica, piedra natural, mármol, hormigón, etc.

Agpul, por ejemplo, ofrece tratamientos antideslizantes diferenciados según el uso del pavimento, adaptando el sistema a las condiciones del lugar.

2. Microabrasión controlada / micropulido

Se realiza un pulido con abrasivos finos que matifica ligeramente la superficie, generando microtextura que mejora la fricción. Este método puede ser aplicado selectivamente en zonas de riesgo.

Agpul trabaja con técnicas de pulido y micropulido para adecuar la textura superficial de los pavimentos en Sevilla.

3. Grabado o arenado puntual

En casos de pavimentos muy lisos, se puede grabar o arenar zonas puntuales (rampas, franjas) para aumentar la rugosidad. Esta técnica debe hacerse con control para evitar dañar el material.

4. Inserción de relieves (estrías, bandas antideslizantes)

En escaleras y rampas cerradas, es común incorporar bandas de material antideslizante o relieves en los peldaños para mejorar el agarre.

5. Mantenimiento y limpieza convencional

Un buen mantenimiento evita la acumulación de cera, grasa, jabón u otros contaminantes que vuelven los suelos resbaladizos. Aplicar productos adecuados y evitar ceras lisas contribuye mucho.

6. Sellados técnicos

Algunos selladores especializados incorporan partículas antideslizantes o aditivos que mejoran la fricción sin comprometer la estética.

Por qué contratar una empresa especializada en Sevilla

Abordar la resbaladicidad requiere no solo aplicar productos, sino diagnosticar correctamente el suelo, elegir la técnica adecuada y controlar la calidad del resultado. Aquí es donde una empresa de pulido de suelos en Sevilla con experiencia se vuelve clave.

Ventajas de acudir a profesionales como Agpul

  1. Diagnóstico profesional
    Agpul evalúa el estado actual del pavimento, mide su resbaladicidad y propone el tratamiento más adecuado.
  2. Técnicas adaptadas
    No todos los pavimentos admiten el mismo tratamiento. Agpul adapta sus soluciones (pulido, micropulido, tratamiento antideslizante) al tipo de material y uso.
  3. Cumplimiento normativo
    Conocer la normativa vigente y asegurar que el valor resultante de resbaladicidad cumple los requisitos de seguridad es fundamental en proyectos públicos y privados.
  4. Acabado estético
    Un buen tratamiento logra mejorar la seguridad sin sacrificar el aspecto visual del suelo.
  5. Durabilidad
    Al aplicar técnicas de calidad y productos adecuados, los tratamientos resisten el paso del tiempo y el desgaste.
  6. Experiencia local
    Al estar basada en Sevilla, Agpul conoce los climas, los tipos de pavimento comunes y las demandas de clientes locales.
  7. Garantía y mantenimiento
    Una empresa especializada ofrecerá garantías y planes de mantenimiento para asegurar que la resbaladicidad favorable se mantenga con el tiempo.

Casos y ejemplos de resbaladicidad en Sevilla

  • En la Plaza Nueva de Sevilla, se ha detectado que el mármol blanco existente presentaba problemas de deslizamiento. En la rehabilitación se ha previsto utilizar mármol con índices de resbaladicidad adecuados y aplicar tratamiento superficial antideslizante.
  • Agpul, en su web, describe servicios de tratamiento antideslizante adaptado para distintos pavimentos, lo que ilustra cómo una empresa local se involucra directamente con problemáticas reales de resbaladicidad en Sevilla.

Guía práctica: cómo elegir una empresa de pulido de suelos y tratamiento antideslizante en Sevilla

Aquí tienes algunas recomendaciones para escoger bien cuando buscas una empresa de pulido de suelos en Sevilla que también solucione la resbaladicidad:

  1. Experiencia demostrable en tratamientos antideslizantes
    No vale solo trabajo de pulido; debe demostrar casos reales de mejora de resbaladicidad con resultados medibles.
  2. Certificación y normativa
    Que utilice métodos de ensayo reconocidos (péndulo, tribómetro) y cumpla normativa del CTE.
  3. Capacidad técnica
    Buen parque de máquinas, abrasivos, materiales antideslizantes y personal cualificado.
  4. Transparencia en resultados
    Que entregue informes con valores antes y después del tratamiento.
  5. Adaptación al material del pavimento
    Cada suelo (mármol, terrazo, hormigón, cerámica) necesita un enfoque específico.
  6. Garantía y mantenimiento
    Que ofrezca seguimiento y posible reaplicación si el pavimento pierde sus propiedades.
  7. Referencias locales
    Que haya trabajado en Sevilla o alrededores, como es el caso de Agpul, que se promociona como empresa experta en Sevilla.

Mantenimiento para conservar la seguridad de los suelos

Una vez que se ha corregido la resbaladicidad de un suelo, es crucial mantenerla. Algunas recomendaciones:

  • Limpieza regular con productos neutros y compatibles con el tratamiento aplicado
  • Evitar cera o ceras plásticas lisas que recubran la textura antideslizante
  • Inspección periódica del desgaste o pérdida de textura
  • Reaplicar el tratamiento cuando sea necesario (dependiendo del tráfico)
  • Evitar en lo posible productos agresivos o limpieza a muy alta presión sin control

Con estas prácticas, se puede mantener un buen nivel de seguridad en el pavimento a lo largo del tiempo.

La resbaladicidad en Sevilla es un factor de seguridad esencial especialmente en entornos urbanos donde se combinan altas temperaturas, humedad ocasional y uso intensivo del pavimento. No basta con tener un suelo estéticamente bonito; su comportamiento frente al deslizamiento es vital para evitar accidentes.

Contar con una empresa de pulido de suelos en Sevilla especializada en tratamientos antideslizantes es la opción más segura. En este sentido, Agpul es un ejemplo destacado: ofrece diagnósticos, tratamientos adaptados y soluciones técnicas de pulido/micropulido que mejoran la seguridad sin comprometer la estética.


Comparte esto