Vamos a hablar sobre la Operación Highjump ¿Fue una misión científica o un enfrentamiento con OVNIs? Descubre la verdad detrás de la Operación Highjump, la expedición militar más misteriosa del siglo XX.
❗️Un resumen que ni Spielberg se atrevería a filmar
En 1947, Estados Unidos lanza una expedición militar gigante a la Antártida con más de cuatro mil soldados, trece barcos de guerra, aviones, submarinos, y un almirante famoso al mando. ¿Objetivo oficial? Investigación científica. ¿Lo que muchos creen? Un enfrentamiento directo con algo que no era de este mundo… o de este siglo.
¿Y cómo acaba la cosa? Con los yanquis saliendo por patas y un silencio sepulcral que todavía hoy resuena como un eco helado desde el Polo Sur.
Prepárate, porque esto NO es ciencia ficción… aunque lo parece.
¿Qué era exactamente la Operación Highjump?
La Operación Highjump fue una expedición organizada por la Marina de los EE.UU. liderada por el contralmirante Richard E. Byrd, un tipo que no era ningún charlatán: ya había sobrevolado el Polo Norte y el Sur. La misión zarpó en agosto de 1946 y se instaló en la Antártida a comienzos de 1947.
Oficialmente, el objetivo era:
- Entrenar personal en condiciones polares.
- Probar material y equipo militar en clima extremo.
- Consolidar soberanía estadounidense en partes de la Antártida.
- Estudiar condiciones para futuras bases militares.
La Operación Highjump comenzó a gestarse en 1946, en los años turbulentos que siguieron al fin de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos quería mostrar su poderío, entrenar a sus tropas en condiciones extremas y, al mismo tiempo, consolidar presencia en la Antártida, un territorio prácticamente desconocido.
La magnitud del despliegue fue impresionante. No era una simple expedición científica: parecía una operación militar a gran escala. El buque insignia era el portaaviones USS Philippine Sea, desde donde despegarían bombarderos, hidroaviones y helicópteros para mapear extensas zonas nunca vistas. La misión también contemplaba el establecimiento de una base en el hielo, bautizada como Little America IV.

Al llegar a la Antártida, la expedición se dividió en grupos de tareas
Los aviones sobrevolaron la inmensidad blanca, captando miles de fotografías que servirían para elaborar mapas detallados. Desde los barcos se desplegaron patrullas y equipos de reconocimiento, mientras se intentaba montar la base entre temperaturas imposibles y vientos huracanados. Todo avanzaba, pero las condiciones eran cada día más hostiles.
La tragedia no tardó en hacerse presente. Durante una misión de reconocimiento, un hidroavión Martin PBM Mariner se estrelló en el hielo, cobrando la vida de varios tripulantes. Otros aviones y equipos también sufrieron accidentes, y el personal debió enfrentarse a congelamiento, tormentas y fallas mecánicas constantes. La Antártida, con toda su crudeza, dejaba claro que no cedería fácilmente sus secretos.
Pero espera… ¿una misión «científica» con trece barcos de guerra, portaaviones y bombarderos?
🚨 Datos que no cuadran (y que dan escalofríos)
- Duración prevista: 6 meses
- Duración real: Apenas 8 semanas
- Motivo del regreso: «Condiciones climáticas adversas» (pero había gente que decía haber vivido allí durante AÑOS sin problemas).
El propio almirante Byrd, al regresar, dio declaraciones rarísimas al periódico chileno El Mercurio:
«EE.UU. debe prepararse para enfrentar aviones que pueden volar de polo a polo a una velocidad increíble».
¿Perdón? ¿Eso lo dijo un militar norteamericano en 1947? ¿Qué vio exactamente en la Antártida?
🛸 Teorías que se congelan en la cabeza
Aquí es cuando el cuento da un giro a lo X-Files. Estas son las 3 teorías más locas (o no tanto) sobre lo que pasó realmente:
1. Batalla contra OVNIs Nazis
Sí, lo sabemos, suena a videojuego de Steam… pero atención: se dice que los nazis, antes de perder la Segunda Guerra Mundial, habrían creado una base secreta en la Antártida: la mítica Base 211, en Neu-Schwabenland (Tierra de la Reina Maud).
Los rumores hablan de:
- Platillos voladores nazis.
- Tecnología antigravedad.
- Contactos con razas extraterrestres.
- Hitler escapando hacia allá (cómo no).
Se dice que la flota estadounidense fue repelida por “armas desconocidas” y que algunos aviones fueron literalmente fulminados en el aire por “platillos que salían del hielo”.
¿Pruebas? Ninguna oficial. Pero también ninguna desmentida convincente.
2. Encuentro con civilizaciones del “interior de la Tierra”
¡Boom! Aquí entra el concepto de la Tierra Hueca. Según esta teoría, la Antártida es una de las entradas al interior del planeta, donde habitarían civilizaciones avanzadas, posiblemente descendientes de Atlantes o seres no humanos.
Algunos creen que Byrd sobrevoló un agujero gigante en el Polo y fue “escoltado” por aeronaves desconocidas hacia una ciudad con torres de cristal y vegetación tropical.
Sí, como una peli de Disney sin censura.
3. Pruebas de armas nucleares encubiertas
Otra opción más realista pero igual de escalofriante: la Operación Highjump fue usada como cortina de humo para ensayar armamento nuclear en zonas remotas. Algunos informes secretos mencionan explosiones extrañas, niveles de radiación anormales y, de nuevo, retirada prematura.

¿Por qué tantos secretos?
Porque hasta hoy, el gobierno de EE.UU. no ha desclasificado completamente los informes. Algunos documentos han sido filtrados, pero las partes más jugosas están tachadas o simplemente “extraviadas”.
Además:
- Hay misteriosas desapariciones de barcos civiles en esa zona.
- La Antártida está protegida por un tratado internacional que impide exploraciones libres.
- Google Earth ha censurado zonas del continente en su versión pública.
¿Miedo a revelar tecnología antigua? ¿Razas desconocidas? ¿La entrada a otra dimensión?
Datos clave sobre la Operacion High Jump
Una gran fuerza expedicionaria
La Operación Highjump no fue una simple expedición científica. Estados Unidos desplegó más de 4.700 hombres, 13 barcos —entre ellos un portaaviones— y una flota de aviones e hidroaviones. Fue la mayor movilización hacia la Antártida de su tiempo, casi comparable a una operación militar en plena guerra.
Un nombre curioso
El nombre de la misión tuvo un origen peculiar. El almirante Chester Nimitz, jefe de operaciones navales, vio en su oficina un cuadro de un atleta en pleno salto. Esa imagen le inspiró para bautizar la expedición como “Highjump” (Gran Salto), un detalle poco conocido que humaniza la seriedad de la operación.
Un campamento innovador
En medio del hielo, los hombres levantaron un complejo de viviendas y áreas de trabajo al que llamaron “Casa de la Marina”. Este campamento no solo sirvió como base, sino también como un laboratorio para probar equipos en condiciones extremas. Fue un experimento adelantado a su época en cuanto a supervivencia en ambientes hostiles.
Un descubrimiento geográfico sorprendente
Entre los hallazgos más llamativos se encuentra una zona donde, bajo el hielo, había un lago con aguas a 30 grados centígrados. A ese lugar insólito lo apodaron “Shangri-la”, en referencia al mítico paraíso oculto. Aunque con el tiempo se han hecho descubrimientos similares en la Antártida, para los exploradores de 1947 fue algo casi increíble.
🧊 Datos fríos, pero calientes
- Nombre original: The United States Navy Antarctic Developments Program (1946–1947)
- Número de barcos: 13
- Personal militar: 4.700 personas
- Tiempo en la Antártida: 8 semanas (en vez de 6 meses)
- Censura: Altísima, incluso en medios de la época
🚫 Errores comunes que no debes cometer
- Creer que fue solo una misión científica: No llevas un portaaviones a medir pingüinos.
- Pensar que fue un fracaso militar convencional: Lo que sea que pasó, hizo que una flota entera se largara.
- Creer que Byrd era un loco: Su historial era impecable, y lo que dijo lo mantuvo hasta el final de su vida.
✅ Consejos si quieres investigar más
- Busca en los archivos de la NSA y CIA con términos como “Highjump” o “Byrd Antarctica”.
- Investiga sobre la Base 211 y el proyecto nazi Die Glocke.
- Mira documentales como Third Reich: Operation UFO (ojo, conspiranoia máxima).
- No subestimes los testimonios de los militares retirados (cuando hablan, lo hacen en serio).
¿Fue un éxito la Operación Highjump?
Oficialmente, sí fue un éxito, aunque no cumplió todo lo que se esperaba.
- Se realizó entre 1946 y 1947, liderada por el almirante Richard Evelyn Byrd y organizada por la Marina de los Estados Unidos.
- Su objetivo principal era entrenar personal, probar equipos militares en condiciones extremas y consolidar la presencia estadounidense en la Antártida.
- Participaron más de 4.700 hombres, 13 barcos y alrededor de 30 aeronaves: fue la mayor expedición antártica de la época.
- Lograron recopilar gran cantidad de fotografías aéreas (más de 70.000) y estudios geográficos.
Sin embargo, se redujo su duración: estaba previsto que durara 6-8 meses, pero terminó a los 3, por lo que algunos lo consideran un éxito parcial.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Operación Highjump?
- Avances científicos y cartográficos: permitió mapear grandes zonas desconocidas de la Antártida.
- Demostración militar: marcó un precedente de la presencia militar de EE.UU. en el continente, en plena Guerra Fría.
- Inicio de la cooperación internacional: las exploraciones posteriores influyeron en el Tratado Antártico (1959), que prohíbe actividades militares y fomenta la investigación científica.
- Bajas y accidentes: varios hombres murieron en accidentes aéreos y navales, lo que mostró los riesgos de operar en esas condiciones.
- Nacimiento de teorías conspirativas: su carácter militar y la retirada prematura alimentaron rumores de «batallas secretas», “contacto con bases nazis” e incluso teorías sobre “objetos voladores no identificados” en la Antártida.
¿Qué encontró Richard Evelyn Byrd en la Antártida?
- Oficialmente: encontró vastas extensiones de hielo, cordilleras, glaciares y mares cubiertos, además de realizar vuelos que descubrieron y mapearon grandes áreas nunca vistas.
- Extraoficialmente: según algunos diarios atribuidos a Byrd (de autenticidad muy discutida), él habría escrito sobre un “mundo interior” en el Polo Sur con fauna extraña e incluso seres inteligentes. Estas versiones se consideran parte del mito y no tienen respaldo científico ni histórico.
¿Qué le pasó a Richard Byrd?
- Fue un reconocido explorador polar y oficial naval.
- Tras la Operación Highjump, siguió siendo figura clave en las expediciones polares.
- En 1947, dio declaraciones en Chile mencionando que EE.UU. debía prepararse contra aviones que podían “volar de polo a polo en minutos”. Esa frase, sacada de contexto, alimentó aún más las teorías de conspiración.
- Byrd continuó liderando expediciones (Operación Deep Freeze en 1955) hasta su muerte en 1957 en Boston. Murió de causas naturales, a los 68 años.
🔥 Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Fue realmente una invasión?
No en sentido clásico. Pero desplegar una fuerza militar así en un lugar «inhabitable»… algo no cuadra.
¿Existen pruebas de OVNIs en la misión?
Testimonios de militares afirman haber visto “luces” y “discos” imposibles de seguir. Oficialmente: nada. Pero el silencio apesta a pacto o censura.
¿Qué demonios pasó en Operación Highjump?
Nadie lo sabe. O nadie lo dice. Pero de lo que sí estamos seguros es que algo hizo temblar a los militares más poderosos del planeta en la década de los cuarenta. ¿Un enemigo oculto? ¿Tecnología olvidada? ¿Aliados de otros mundos?
Si la Antártida es tan solo hielo… ¿por qué tantos quieren controlarla?
¿Y tú? ¿Crees que Estados Unidos encontró algo que no debía estar allí?
🧠 Coméntalo. 📢 Compártelo. 🌐 Y sobre todo, no lo olvides: en sentidoradio.com las respuestas no son lo que parecen…
Tambien te puede interesar: Despertarse a las 3 a.m.: La misteriosa (y gamberra) verdad tras la “hora maldita”