Las nuevas tarifas de luz han cambiado desde el 1 de junio de este año (2021), con el objetivo de hacer más sostenible la energía eléctrica. Muchas personas ya se han visto involucradas en realizar un cambio de hábitos de consumo e incluso de estilo de vida.
Con esta iniciativa, se pretende que hagamos un mejor uso de la electricidad, no solo para lograr un mayor ahorro en las facturas del hogar, sino por la huella ecológica del planeta.
Las modificaciones que se han hecho en la factura de la luz son las siguientes:
- Las tarifas de menos de 15kW (2.0, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS) se unifican, eso quiere decir que, la mayoría de los hogares y gran número de pymes tienen un solo peaje de acceso 2.0TD.
- Los periodos de energía son 3 al día: punta, llana y valle. El ciudadano no puede elegir, es el gobierno quien lo regula.
- Tiene dos periodos de potencia distintos al día.
La discriminación horaria, se vuelve obligatoria para todos. Es decir, se cobra en función del gasto del hogar. Existen por tanto, nuevos tramos horarios a tener en cuenta:
- En hora punta (más caro): De 10:00h a 14:00h y por la tarde/noche entre las 18:00h a 22:00h
- Hora llana (precio medio): De 8:00h a 10:00h, de 14:00h a 18:00h y de 22:00h a 24:00h
- Hora valle (más económica): De 0:00 a 8:00h
- Los fines de semana y festivos todas las horas son “valle”.
Claves para ahorrar en las facturas de la luz

A continuación te damos 6 claves para ahorrar en las facturas de la luz.
Evitar las tarifas a precio fijo
Las tarifas a precio fijo suelen ser un 30% o 40% más caras que las de precio variable. Si desea conocer más, solicite información a su distribuidora para conocer qué tipo de tarifa dispone y pueda ver cuál es la que más se adecúa a su consumo y sus necesidades. De ese modo, hace uso de la potencia y energía más eficiente.
Hacer el mayor uso posible de los electrodomésticos en horas valle
Es fundamental conocer los nuevos horarios más económicos de la electricidad. Este factor se ha de tener en cuenta sobre todo para gastos de energía y consumo más potente como puede ser el uso de la lavadora y secadora, lavavajillas e incluso horno y aire acondicionado.
Anteriormente, el uso de cualquier electrodoméstico se llevaba a cabo sin tener en cuenta las horas. No siempre es posible programarlos en aquellas horas más económicas, pero para ello es fundamental contar con electrodomésticos que presenten el etiquetado de eficiencia energética verde.
No encender varios aparatos a la vez
Se recomienda no utilizar varios aparatos que necesiten energía eléctrica a la vez. No solo para evitar bajadas de tensión, que en ese caso siempre es recomendable ver qué potencia tiene contratada para poder hacer la modificación oportuna que se necesite, sino para continuar con el ahorro.
Según la CNMC, el ahorro podría darse de entre 200€ y 300€ al año si se tiene en cuenta este punto.
Evitar planchar y usar el horno en horas fuera de valle
Según la CNMC, otro ejemplo de ahorro es la utilización de la plancha y hornos dentro del horario valle. Esto puede disminuir en 38€ al año su coste.
Rehabilitación de la vivienda
Además de rehabilitar la vivienda para evitar zonas de fuga, o pérdida de eficiencia en los electrodomésticos, cada vez más personas consideran la instalación de placas solares fotovoltaicas.
Muchas viviendas son cada vez más de autoconsumo e incluso casas pasivas. El ahorro en las facturas de la luz es por medio del autoconsumo. Pues de lo contrario dicha energía ha de ser comprada a la red.