Un funeral es un acto o ceremonia que se realiza a los difuntos el día antes de su entierro o su cremación; en realidad este acto no es solo para el difunto sino también para los vivos que se despiden de éste.
Entre los actos que conforman a este ritual o ceremonia en algunos casos se acompañan de música; hay funerales en los que se tocan y cantan las canciones del género que el difunto disfrutaba o del que hacia parte, por ejemplo si tocaba en algún grupo de música, suele despedirse con música de ese tipo o género.
Anteriormente nadie planeaba como quería que fuese su funeral, pero en la actualidad se es más cuidadoso en hacer saber a familiares y amigos que se desea para el último adiós.
En tiempos pasados la música que se escuchaba en los funerales era solo música eclesiástica pero actualmente hasta se escuchan hasta canciones de pop, dependiendo del gusto del difunto.
No necesariamente el difunto debe haber sido músico ya que hay canciones populares para funerales; y te las daremos a conocer a continuación.
- Tabla de Contenidos mostrar
“YOU´LL NEVER WALK ALONE”
Su traducción es “Nunca caminaras solo” y la historia es que esta canción fue escrita por Hammerstein y Rodgers; en 1945, en principio escrita para un musical llamado “Carousel” y posteriormente se convirtió en un himno de futbol; específicamente el lema del Liverpool FC.
Con el pasar de los años esta canción se ha convertido en una de las canciones más populares en los funerales en el mundo occidental.
“CANDLE IN THE WIND” (ELTON JOHN)
“Una vela en el viento” es una canción que interpretó Elton John y la arregló para cantar en el funeral de Versace y Lady Di. Esta canción había sido escrita hacía mucho tiempo por Bernie Tupin y Elton; pero el propio Elton John la reescribió, cambiando un poco su letra para dedicársela a Lady Di y a su amigo Versace; en su álbum “The big picture” en 1997 como un homenaje.
En principio esta canción fue escrita para Marilyn Monroe en 1973 y narraba su vida; de cómo se sentía agobiada y acosada por la fama pero sobre todo para hacer una reflexión sobre las muertes que llegan de forma prematura y esta canción empezaba con el nombre real de Marilyn Monroe que era Norma Jeane.
“UNFORGETTABLE” (NAT KING COLE)
“Inolvidable” es una canción publicada en 1952; inicialmente iba a llevar el nombre de Uncomparable o Incomparable; pero finalmente se le cambio el nombre al que conocemos actualmente y fue escrita por Irving Gordon.
Su versión más popular es la de Nat King Cole a dúo con su padre; esta canción se hizo muy popular y aún sigue vigente sobre todo en los funerales para dar el último adiós a los difuntos.
Esta canción ha ganado premios en los Grammy y estuvo entre los primeros puestos de los Billboard. En el año 2000 fue incorporada a los Grammy Hall of Fame.
“TEARS IN HEAVEN” (ERIC CLAPTON)
“Lágrimas en el cielo” es una canción que fue escrita por Eric Clapton; en 1991 tras la muerte trágica de su hijo de cuatro años llamado Conor; quien jugaba con la niñera y accidentalmente se cayó por la ventana del hotel desde el piso 53.
Afirma Clapton que en ese momento “Perdió la fe” y de despidió de su hijo; nueve meses después de la tragedia Eric Clapton escribe esta canción para su hijo; y afirma que le ayudó a lidiar con el profundo dolor que dejo la partida de su hijo.
Lo cierto es que esa canción le ha dado un gran reconocimiento a Eric Clapton; y ha ganado tres premios Grammy.
“WHO WANTS TO LIVE FOREVER” (QUEEN)
“Quien quiere vivir para siempre” es una canción escrita por el guitarrista de Queen Brian May en 1986 para el tema central de una película y forma parte de su discografía “A kind of Magic”.
Esta canción ha alcanzado gran popularidad entre los funerales; incluso Pavarotti tiene una versión de esta y se ha convertido como parte del adiós que dan familiares y amigos al difunto.
“WE´LL MEET AGAIN” (VERA LYNN)
“Nos veremos otra vez” es una canción de 1939 de Vera Lynn y se hizo muy famosa y cantada durante de Segunda Guerra Mundial; esta canción se ha convertido en un himno para los funerales siendo realmente triste su letra.
Posteriormente salió otra versión de esta canción realizada por Johnny Cash; quien la grabó un poco antes de su muerte.
Esta canción aun continúa siendo una manera de despedir a los seres queridos durante un funeral.
“ALWAYS ON MY MIND” (ELVIS PRESLEY)
“Siempre en mi mente” compuesta por Wayne Carson en 1972 cantada por Elvis Presley en ese mismo año; llegando a convertirse en un éxito y transformándola en una canción popular para los funerales.
Esta canción ha sido interpretada por innumerables artistas.
“WE HAVE ALL THE TIME IN THE WORLD” (LOUIS ARMSTRONG)
“Tenemos todo el tiempo del mundo” es una canción de James Bond de 1969 para el tema de una película del mismo Bond; esta canción se ha convertido en un motivo para llorar a los seres queridos ya que es bastante triste y emotiva; la versión más conocida y popular es la de Louis Armtrong.
Esta canción fue popularizada 25 años después de su lanzamiento; en el año 1994.
“STAIRWAY TO HEAVEN” (LED ZEPPELIN)
“Escalera al cielo” es una canción de Led Zeppelin 1971 y para muchos esta canción marca un fin en la historia del Rock. Este tema es compuesto por el guitarrista de la banda Jimmy Page y su cantante Robert Plant; forma parte del cuarto trabajo discográfico de Led Zeppelin.
Esta canción para muchos es Sencillamente “perfecta”; y es una de las canciones más sonadas en las emisoras de radio de Estados Unidos.
Esta canción ha alcanzado tal popularidad en los funerales; que hay algunos testamentos en las que se exige que este tema suene en el funeral del difunto.
“KNOCKING´ON HEAVEN´S DOOR” (BOB DYLAN)
“Knockin en la puerta del Cielo” esta canción de Bob Dylan fue lanzada en 1974 y ganó el premio Grammy;, a la mejor interpretación de rock Masculino.
Esta canción tiene mucho que ver con la película de Sam Papickanh donde aparece este emotivo tema y la historia es el fin de la vida de un sheriff; quien le dice a su mamá que le quite su insignia ya que no podrá usarla nunca más y llama a las puertas del cielo.
Muchas personas la catalogan como una “Canción perfecta para los funerales”
Como podemos apreciar en los funerales estas canciones suenan porque aparte de ser emotivas; se han convertido en un ícono para esos momentos difíciles para cualquier persona que pierde a un ser querido y darle un “Adiós”; o un “Hasta luego”…