minar Shiba Inu y BabyDoge desde el ordenador o el móvil en 2025
Comparte esto

Las criptomonedas Shiba Inu (SHIB) y BabyDoge (BabyDoge Coin) han captado la atención de miles de usuarios en todo el mundo gracias a su creciente popularidad y al auge de las memecoins. Una de las preguntas más frecuentes entre quienes desean adentrarse en este ecosistema es: ¿cómo se pueden minar Shiba Inu y BabyDoge desde un ordenador o desde un móvil en 2025?

En este artículo presentamos una guía completa, práctica y actualizada, con métodos sencillos, requisitos, ventajas y desventajas, además de los cambios más recientes en el minado de estas criptomonedas durante 2025.

Tabla de Contenidos mostrar

Minar Shiba Inu y BabyDoge desde el ordenador o el móvil

Como ya seguramente sabes, sí se puede minar las Criptos Shiba Inu y BabyDoge desde el ordenador o desde el celular.

Tu lo que aún no sabes es que minar estas criptomonedas en el ordenador o el móvil es demasiado fácil (siendo sinceros), así que te diremos cómo hacerlo de forma sencilla a continuación.

Minar Shiba Inu desde el ordenador

Para empezar a minar lo que necesitas primero que nada es simplemente tener muchas ganas de comenzar.

Shiba Inu junto con Dogecoines y BabyDoge son las MemeCoin más exitosas actualmente, ocupando el puesto número 12 entre las Criptos por capitalización, razón por la que muchos quieren minar ya esta moneda.

Así que si deseas minar Shiba Inu y tienes tu ordenador, puedes hacerlo, pues es un moneda sencilla de minar, aunque no es de gran valor actualmente y podrás obtener unos cuantos euros al mes.

Tan solo vas a necesitar tener aparte de tu PC, una wallet de Binance, Metamask o cualquier billetera que uses ( si no tienes una no te preocupes, puedes registrarte para obtener una) además de descargar el software de minado, estos son los requisitos mínimos. Yo particularmente utilizo la billetera de Metamask, con la extencion de chrome.

YouTube video
¿Cómo crear cuenta en Metamask?

Acuérdate que debes de agregar la moneda a minar en tu billetera para poder minar y que una vez alcances el mínimo exigido por la pool puedas depositarlas.

Es importante aclarar que esta aplicación permite minar Shiba y otras monedas, pero nos vamos a centrar en una crypto que nos sea fácil de minar con un equipo que tengas por casa en desuso o algún labtop antiguo con Windows 10 y no lo estás usando, lo puedes utilizar para esto (pensamos que es suficiente, ya que a veces tenemos equipos en desuso, y con esto podríamos sacarle algunos euros).

Lo primero que debes hacer es ir a la página del software de minado unmineable.com.

Dicho software permite minar muchas monedas, es una herramienta bastante potente, pues te dará la oportunidad de minar desde la tarjeta gráfica, así como también desde el procesador (lo puedes hacer con cualquier equipo).

Como ve podemos minar otras monedas sin ser Shiba Inu, peo ahora vamos a proceder a descargar el programa para minado.

Como minar shiba Inu con unmineable
Como minar shiba Inu con unmineable

Para ello le hacemos clic al botón de download y vas a usar el botón verde debido a que los archivos del minero ya están incluidos, en cambio en la versión del botón blanca vas a tener que descargarlo aparte y es un poco más engorroso.

Como descargar unmineable para minar Shiba Inu
Como descargar unmineable para minar Shiba Inu

Para simplificar este proceso te recomendaremos descargar la versión del botón verde, es un archivo comprimido, aunque los antivirus suelen detectarlo como virus, en este caso desactiva el antivirus.

Una vez descargado el software de minado, lo instalamos y lo ejecutamos.

Minar Shiba Inu con GPU (tarjeta grafica) en unmineable

Minar Shiba Inu con GPU va a ser la mejor opción en lo que se refiere a capacidad de computo, ya que vamos a obtener mejores resultados que con una CPU, pero si tu equipo informático tiene una integrada o muy mala, es mejor hacerlo con CPU (mas abajo lo explicamos).

Ahora vamos a centrarnos en los pasos para configurar nuestro primer minero de GPU en unmineable.

configurar nuestro primer minero de GPU en unmineable paso 1 de 3

Para minar con GPU elegimos «Graphic Card (GPU)», a continuación si nuestra grafica tiene 6gb o mayo elegimos la opción de minar con «PhoenixMiner» y si es inferior entonces deberemos de elegir NBMiner. Hacemos clic en «Next»

configurar nuestro primer minero de GPU en unmineable paso 2 de 3

Toca elegir la moneda a minar en nuestro caso elegimos Shiba, en donde dice «Enter your address» escribimos o pegamos nuestra direccion de Wallet donde se guardaran nuestros tokens.

Como añadido puedes poner mi código de referido para que tengas un descuento de un 0.25% cuanto envíes tus criptomonedas a tu billetera.

CÓDIGO DE AFILIADO PARA DESCUENTO DEL 0.25%:

3cbi-0nq5
minar shiba inu con gpu 3 1

Por ultimo hacemos click en Start y empezamos a minar.

Minando Shiba Inu con GPU
Minando Shiba Inu con GPU

Minar Shiba Inu con CPU en unmineable

Minar Shiba Inu con CPU en UnMineable es una alternativa sencilla para quienes desean obtener SHIB desde su ordenador sin necesidad de contar con potentes tarjetas gráficas. El proceso consiste en utilizar la capacidad de procesamiento de la CPU para minar una criptomoneda compatible —como Ethereum Classic (ETC) o Monero (XMR)— y, gracias al sistema de UnMineable, recibir las recompensas directamente en tu billetera en forma de Shiba Inu.

Para comenzar, basta con descargar el software de minería, introducir tu dirección de wallet SHIB, seleccionar el algoritmo que mejor se adapte a tu procesador y dejar que el programa trabaje en segundo plano. Aunque la rentabilidad con CPU suele ser baja y depende tanto de la potencia del ordenador como del costo de la electricidad, se trata de una forma accesible y práctica de acumular SHIB sin necesidad de grandes inversiones en hardware especializado.

Minar Shiba Inu desde el móvil

Si no tienes en casa un ordenador antiguo, no te preocupes, también podrás minar Shiba Inu desde tu teléfono móvil que no uses.

Solo requieres una app llamada Termux que emula Linux en tu sistema Android para empezara minar con el teléfono y recuerda que necesitas contar con conexión a internet.

Aunque no es un método ideal para todos (debido a que hay que usar comandos de consola), no por ello deja de ser una estupenda opción para conseguir ingresos extra.

Para empezar a minar Shiba Inu con el móvil debes descargar la aplicación Termux (la cual es una aplicación gratis que emula un terminal en tu Android) desde PlayStore la ultima versión esta dando problemas a la hora de instalar comando y demás.

Lo ideal es descargarlo desde la web oficial: https://f-droid.org/en/packages/com.termux/

A partir de aquí necesitarás ingresar varios comandos para poder comenzar a minar. Dependiendo de qué tan potente sea tu móvil vas incluso a poder sacar más dinero del que sacarás con el ordenador viejo. De manera que es un opción muy interesante a tener en consideración si deseas conseguir ingresos adicionales.

¿Vale la pena minar SHIB desde el móvil?

  • Ventajas:
    • Es accesible para cualquiera con un smartphone.
    • No requiere comprar equipos costosos como ASICs.
    • Puede ser una forma de aprender sobre criptomonedas.
  • Desventajas:
    • Los beneficios económicos son muy bajos.
    • Riesgo de instalar apps falsas que buscan robar tus datos.
    • Desgaste de la batería y el procesador del teléfono.

¿Qué ha cambiado en 2025?

  • Hay mayor adopción de plataformas DeFi y CEX que ofrecen productos de cripto-rendimiento para SHIB.
  • Los APY en algunos casos fluctúan, y pueden ofrecer desde cinco hasta incluso más del 10 % anual, variable según la plataforma.
  • La opción de minería indirecta mediante UnMineable sigue vigente, y en 2025 aún se encuentra documentada como forma de minar ETC/ETH y recibir pago en SHIB.

Staking Shiba Inu: obtener recompensas con tus SHIB

El staking de Shiba Inu (SHIB) se ha convertido en una de las formas más atractivas para quienes buscan generar ingresos pasivos con esta popular criptomoneda. A diferencia de la minería, que no resulta viable en el ecosistema de Shiba Inu, el bloqueo de tokens en plataformas especializadas abre la posibilidad de recibir recompensas de manera sencilla y segura.

¿Qué es el staking de Shiba Inu?

El staking consiste en bloquear criptomonedas en una billetera o plataforma con el objetivo de respaldar la seguridad y el funcionamiento de una red blockchain. A cambio, los usuarios reciben recompensas periódicas, que varían en función de la cantidad de tokens depositados y el tiempo que se mantengan bloqueados.

En el caso de Shiba Inu, este proceso no requiere de potentes equipos informáticos ni del gasto energético característico de la minería tradicional. El usuario solo debe transferir sus SHIB a una plataforma de staking y dejar que trabajen por él, recibiendo beneficios mientras conserva la titularidad de sus activos.

Ventajas del staking con Shiba Inu

El staking ofrece múltiples beneficios frente a otras formas de inversión en criptomonedas:

  • Ingresos pasivos constantes: puedes obtener recompensas sin necesidad de comprar y vender tokens de forma activa.
  • Mayor seguridad: los SHIB permanecen bloqueados en entornos con medidas de seguridad avanzadas.
  • Flexibilidad en algunos exchanges: existen opciones de staking flexible que permiten retirar los tokens sin perder las recompensas acumuladas.
  • Soporte al ecosistema: al participar en el staking, ayudas a fortalecer la utilidad de Shiba Inu y sus proyectos asociados, como ShibaSwap.

Cómo hacer staking con Shiba Inu paso a paso

A continuación, detallamos un procedimiento sencillo para realizar staking de forma correcta:

1. Escoger la plataforma adecuada

El primer paso es seleccionar un exchange o servicio DeFi que admita el staking de SHIB. Entre las opciones más utilizadas se encuentran: ShibaSwap, Binance, Crypto.com y otros exchanges centralizados o descentralizados.

2. Transferir los tokens SHIB

Debes enviar la cantidad de tokens que quieras bloquear a tu billetera dentro de la plataforma seleccionada. Algunas requieren tener los tokens en la cuenta spot antes de habilitar el staking.

3. Seleccionar la modalidad de staking

Dependiendo de la plataforma, tendrás que elegir entre staking flexible o staking bloqueado:

  • Flexible: puedes retirar tus SHIB en cualquier momento, aunque las recompensas suelen ser menores.
  • Bloqueado: comprometes tus tokens durante un período fijo (7, 30, 60 o 90 días, según el exchange), recibiendo mayores intereses.

4. Confirmar el proceso

Finalmente, deberás aceptar los términos del contrato de staking y confirmar la operación. A partir de ese momento, tus SHIB comenzarán a generar recompensas automáticamente.

Dónde hacer staking con Shiba Inu en 2025

Existen diferentes alternativas para realizar staking de forma segura. Las más destacadas son:

ShibaSwap

La plataforma oficial del ecosistema Shiba Inu ofrece la función “Bury”, con la cual los usuarios pueden bloquear SHIB, BONE o LEASH y obtener recompensas en forma de más tokens SHIB, BONE y ETH. Al ser un DEX (exchange descentralizado), otorga mayor control al usuario sobre sus fondos y fomenta el crecimiento de la comunidad.

Binance

Este exchange centralizado es una de las opciones más populares. Permite hacer staking de Shiba Inu en dos modalidades:

  • Flexible: los usuarios pueden retirar sus tokens en cualquier momento sin penalización.
  • Bloqueado: ofrece rendimientos más altos a cambio de mantener los tokens inmovilizados durante un período específico.

Otros exchanges centralizados (CEXs)

Plataformas como Crypto.com, KuCoin o OKX también ofrecen programas de staking de SHIB con características similares, incluyendo periodos variables de bloqueo y recompensas atractivas.

Exchanges descentralizados (DEXs)

Los DEXs permiten aportar liquidez a pools de trading con SHIB, generando recompensas a partir de las comisiones de transacción. Aunque otorgan mayor privacidad y control, suelen tener menos liquidez y más volatilidad que los exchanges centralizados.

Factores a considerar antes de hacer staking de Shiba Inu

Para maximizar los beneficios y minimizar riesgos, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Seguridad: asegúrate de que la plataforma elegida cuente con autenticación de dos factores (2FA), auditorías de seguridad y buena reputación.
  • Liquidez: si necesitas acceso rápido a tus fondos, opta por el staking flexible.
  • Restricciones geográficas: algunos exchanges limitan el acceso a ciertos países, por lo que es recomendable verificar la disponibilidad según tu ubicación.
  • Rendimiento real: no todas las plataformas ofrecen las mismas recompensas, y estas pueden variar con el tiempo según la demanda y el precio de SHIB.
  • Horizonte de inversión: si crees en el crecimiento de Shiba Inu a largo plazo, el staking bloqueado puede ser una estrategia más rentable.

La rentabilidad del staking depende de varios factores:

¿Es rentable el staking con Shiba Inu en 2025?

  • Cantidad de SHIB bloqueados.
  • Duración del staking.
  • Condiciones del mercado.
  • Tipo de plataforma elegida.

En un escenario donde el precio de Shiba Inu mantenga una tendencia positiva, el staking puede convertirse en una excelente forma de multiplicar tus activos sin necesidad de operar activamente en el mercado. Sin embargo, como toda inversión en criptomonedas, implica un grado de riesgo que debe ser evaluado cuidadosamente.

Minar BabyDoge – Cómo minar

Estamos hablando de BabyDoge, una cripto nueva de memes que es la hija de Dogecoin, mientras que esta última es una moneda, BabyDoge es un Token. Dogecoin tiene su propio blockchain, y BabyDoge por su parte funciona en la cadena inteligente de Binance (BNB), así que esta criptomoneda es muy similar a Shiba Inu (SHIB).

Ellon Musk con sus tweets (en 2021) empezó a impulsar el crecimiento de BabyDoge, y desde entonces cada vez son más los usuarios que se dedican a la minería de esta criptomoneda.

Ahora si al igual que ellos, tu deseas empezar a minar BabyDoge para obtener BabyDoge coin gratis, puedes hacerlo a través de páginas como UnMineable o BabyDogeMiner, a continuación te explicamos.

Minar BabyDoge con el ordenador

Para minar BabyDoge con tu ordenador, puedes hacerlo de varias maneras:

Minado con Unmineable

Para minar BabyDoge desde Unmineable desde ingresar en la página de Unmineable, luego debes hacer clic en download, aprietas con el botón del ratón, aprietas y se va a empezar a bajar, debes tener en cuenta que debes desactivar el antivirus, seguramente verás una notificación, porque aunque antivirus lo reconozca como un virus, no es un virus, simplemente es un programa. Después de haberlo bajado lo vas a instalar, es sencillamente abrir el archivo para que se te bajen rar y luego enviarlo directamente al escritorio, sino directamente abrir.

Una vez que abras, vas a abrir el software, muy básico, muy sencillo, pesa 49 megas, clic en continuar y debes escoger si deseas minar con gráfica GPU (Graphics Card) o con CPU, si tienes un procesador potente te recomendamos elegir la opción CPU, clic en next y después eliges la criptomoneda que deseas minar (en este caso BabyDoge), pegas tu wallet (con control + p), y también agregas tu código de referido con el que obtendrás un 0,25% más de ganancia, luego clic en Start, esto lo que hace es empezar a minar.

Luego tendrás que esperar por lo menos unos 15 minutos para obtener los resultados, debes tener en consideración que BabyDoge es un Token reciente (es muy nuevo), y que vale nada (o sea, ni siquiera vale un centavo), no obstante, es bueno tenerlo para holdear, tenerlo para muchos años, venderlos o cambiarlos por otra criptomoneda en el momento que suba, para que tengas una ganancia superior a la que tenías al empezar a minar.

Minado con BabyDogeMiner

Es una página totalmente gratuita, te van a dar un bonus de $30 para activar un plan. Es una página un poco parecida a Shibas Inu. Para registrarte, debes hacer clic en Log in, colocas tu nombre, correo electrónico, contraseña (la repites), haces clic en “aceptar términos y condiciones”, después de aceptar estos términos y condiciones ya estarás registrado.

Luego podrás iniciar automáticamente, pero si no puedes iniciar automáticamente vas a hacer clic en log in, luego te va a aparecer un recuadro amarillo en el que vas a confirmar tu correo electrónico, después de esto quedará confirmado tu correo electrónico, te van a enviar un correo, vas a confirmar y listo. En la plataforma podrás ver el balance de BabyDoge, te recomendamos mirarlo.

Minar BabyDoge con el móvil ¿Cómo?

Como ya te hemos mencionado, tu puedes ganar BabyDoge y cualquier criptomoneda con tu móvil gratis, sin invertir y solo utilizando el teléfono, todo lo que requieres es tener una buena conexión a internet y un móvil inteligente, para descargar la aplicación Criptotap.

Abres la aplicación, le das en aceptar y continuar. En la parte de abajo a la izquierda le das en el botón negro que dice “panel de control de Criptotap”. Creas tu cuenta (bien sea con tu cuenta de Google o cualquier otra red social). Al tener creada la cuenta veras el Cloud post, que es un producto de la empresa, el cual te ofrece generar mas potencia de minado.

Allí podrás ver la cantidad de criptomonedas que tienes, el precio, las ganancias de minado, ganancias por referidos, ganancias totales y tu enlace de referido. Más abajo podrás visualizar publicidad de Criptotap para que puedas instalar el navegador de Criptotap en tu ordenador, de escritorio o laptop y puedas minar allí y al mismo tiempo puedas minar en la aplicación en tu móvil.

Para empezar a minar en la aplicación

Para empezar a minar en la aplicación solo debes hacer clic en ese botón (de color anaranjado) en donde encontrarás tres opciones, que son productos de Criptotap. Para minar necesitarás potencia de minado, y lo que te sugerirá la primera opción es que si haces clic sobre ese botón te darán 300 HASH de potencia de minado.

La opción que verás más abajo (que más resalta) te ofrecerá 1000 HASH más en potencia de minado, si descargas e instalas la aplicación que pertenece a criptotap, que prácticamente es un vpn, obviamente con 1000 HASH deberías minar un poco más rápido. Lo único que no nos gusta es que hay que darle permisos especiales a esta aplicación en el móvil (ya será tu decisión si descargarla o no).

Nosotros nos quedamos con los 300 HASH de minado, luego le dimos en el botón active 300 que nos apareció en el captcha (arrastramos la figura adónde debía encajar y le dimos en hecho) y listo, comenzamos a generar ganancias. Abajo nos apareció un tiempo, que es el tiempo en el que debíamos regresar a la aplicación para volver a reactivar la minería.

Desventajas que encontramos con este método

Una desventaja que encontramos con este método es que para mantenerlos minando con el móvil tuvimos que dejar la aplicación abierta, y esta debe estar en la pantalla. Es decir, si tu pantalla suele apagarse, debes configurarla en los ajustes o configuración, y en la pantalla de bloqueo debes marcar en “nunca” para que no se apague tu pantalla y la aplicación deje de minar.

Te aclaramos nuevamente que la minería de criptomonedas no se hace en el móvil: la misma se realiza en la nube, debido a que los teléfonos no cuentan con la capacidad suficiente, o por lo menos no hemos encontrado una app que permita convertir este hardware para que podamos minar directamente (así como ocurre con los ordenadores, procesador o tarjetas gráficas).

A nosotros este tipo de monetización no nos parece rentable (pero le sirve a quienes sacan provecho de la misma), así como también le funciona a aquellas personas que tienen un móvil viejo, o con la pantalla rota, y desean sacarle algo de dinero utilizando esta aplicación, igual pueden sacar dinero de dicho dispositivo, no importa cuál sea el modelo, o si es Android o es iPhone.

Cambios en la minería de BabyDoge en 2025

Durante 2025, el ecosistema de BabyDoge y la minería en general ha experimentado cambios significativos que afectan tanto a usuarios de PC como a quienes utilizan dispositivos móviles:

  1. Mayor seguridad en plataformas de minería en la nube
    • Servicios como BabyDogeMiner y Criptotap han implementado sistemas de verificación más estrictos para reducir fraudes.
    • La autenticación en dos pasos se ha vuelto obligatoria en varias plataformas.
  2. Optimización del software de Unmineable
    • El programa ahora permite un uso más eficiente de la GPU y CPU, reduciendo el consumo energético.
    • Se han incorporado actualizaciones automáticas que facilitan la estabilidad del sistema durante sesiones prolongadas.
  3. Compatibilidad con wallets más amplias
    • En 2025, Unmineable ya es compatible con una mayor cantidad de carteras digitales y exchanges, lo que facilita transferencias inmediatas y seguras.
  4. Mejoras en aplicaciones móviles de minería
    • Aplicaciones como Criptotap han añadido múltiples opciones de potencia de hash con planes premium y gratuitos más atractivos.
    • Se han optimizado para menor consumo de batería y para poder funcionar en segundo plano en ciertos dispositivos.
  5. Rentabilidad más transparente
    • Los paneles de minería muestran en tiempo real no solo el balance en BabyDoge, sino también su equivalencia en dólares, euros o stablecoins, lo que facilita calcular la rentabilidad del minado.

Métodos de minería de Dogecoin 2025

En 2025 la minería de Dogecoin (DOGE) sigue siendo una de las actividades más buscadas dentro del ecosistema de las criptomonedas. A pesar de que la rentabilidad varía en función del equipo, la electricidad y la estrategia de cada usuario, existen tres métodos principales de minería de DOGE: minería en solitario, minería en pools y minería en la nube. Cada opción tiene ventajas y desventajas que analizaremos en detalle para comprender cuál se adapta mejor a cada perfil de inversor o minero.

Minería de Dogecoin en solitario

La minería en solitario es el método más tradicional, pero también el menos rentable en la actualidad debido a la alta dificultad de minado y la tasa de hash global de la red.

Características principales:

  • Se requiere equipo propio, generalmente ASICs compatibles con el algoritmo Scrypt (el mismo que Litecoin).
  • La probabilidad de minar un bloque completo sin compartir potencia es extremadamente baja, especialmente para usuarios con un solo dispositivo o con hardware de gama media.
  • La recuperación de la inversión inicial (ROI) puede ser muy larga, superando en algunos casos los dos años, dependiendo de los costos eléctricos y del valor de DOGE en el mercado.

En teoría, minar en solitario permite quedarse con la recompensa completa de los bloques, pero en la práctica el riesgo de no conseguir bloques durante largos periodos lo convierte en una opción poco atractiva.

Conclusión: solo recomendable para quienes disponen de gran capacidad de cómputo, bajo costo energético y buscan independencia total en la minería.

Minería en pools de DOGE

La minería en pools es, sin duda, el método más popular y efectivo para minar Dogecoin en 2025. Al unirse a un pool de minería, los mineros combinan su potencia de cálculo y reciben recompensas proporcionales a la contribución de cada uno.

Ventajas de la minería en pools:

  • Mayor estabilidad en los ingresos, ya que se reciben pagos constantes en lugar de depender de un bloque esporádico.
  • Compatibilidad con minería dual: muchos pools permiten minar Litecoin (LTC) y recibir Dogecoin como recompensa adicional gracias al algoritmo Scrypt.
  • Acceso sencillo a plataformas confiables que ofrecen estadísticas en tiempo real, monitoreo y gestión automática de recompensas.

Pools más reconocidos para minar DOGE en 2025:

PoolSitio webTarifasAño de fundaciónParticularidad
Binance Poolpool.binance.com3% (LTC como moneda principal)2020Permite minería combinada LTC/DOGE
ViaBTCviabtc.net4% – 3%2016Interfaz intuitiva y opción multipool
F2Poolf2pool.com4% – 3%2013Uno de los pools más antiguos y confiables
Aikapoolaikapool.com/doge/1%2017Comisión muy baja, ideal para principiantes
ZSolozsolo.bid1%2017Alternativa sencilla para minería dedicada

Equipo necesario:

Para minar en pools, es indispensable contar con ASICs potentes para Scrypt como el Antminer L7 o modelos equivalentes. Cuantos más equipos se utilicen, mayor será la proporción de recompensas recibidas.

Conclusión: la minería en pools es la opción más eficiente para quienes desean optimizar rentabilidad y minimizar riesgos en la minería de Dogecoin.

Minería de Dogecoin en la nube (Cloud Mining)

La minería en la nube ha ganado popularidad porque elimina la necesidad de contar con equipo propio. En este modelo, los usuarios alquilan poder de cómputo de centros de datos especializados en minería de criptomonedas.

Características del cloud mining:

  • No se necesita hardware propio ni espacio físico.
  • Se requiere una inversión inicial para adquirir contratos de minería, cuyo costo varía según la potencia contratada y la duración del acuerdo.
  • La rentabilidad depende del precio de DOGE, la dificultad de minería y las comisiones del proveedor.
Ventajas:
  • Acceso inmediato sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  • Eliminación de costos de electricidad y mantenimiento de equipos.
  • Posibilidad de diversificar contratos en varias criptomonedas que utilicen Scrypt.

Desventajas:

  • Alta presencia de plataformas fraudulentas, lo que exige seleccionar proveedores con reputación comprobada.
  • Rentabilidad generalmente menor frente a la minería en pools con equipo propio.
Ejemplos de plataformas de cloud mining que ofrecen DOGE:
  • BeMine: una de las pocas plataformas que incluyen Dogecoin en paquetes combinados con Litecoin.
  • ECOS Mining: más centrada en Bitcoin, pero con planes adicionales para altcoins.
  • Genesis Mining: históricamente reconocida, aunque sus planes activos son limitados en la actualidad.

Conclusión: el cloud mining es ideal para quienes desean exposición al mercado minero sin gestionar hardware, pero requiere un análisis riguroso para evitar riesgos de estafas.

Comparativa entre los métodos de minería de DOGE

MétodoRequisitos principalesRentabilidadRiesgoNivel recomendado
SolitarioASICs potentes + bajo costo eléctricoMuy bajaAltaExpertos con gran inversión
PoolsASICs + conexión estableAlta y constanteMediaLa mayoría de mineros
Cloud MiningInversión en contratosVariableAlta (posibles fraudes)Inversores pasivos

Factores clave que afectan la rentabilidad de la minería de DOGE

Antes de elegir el método de minería más adecuado, es fundamental tener en cuenta:

  • Costo de la electricidad: uno de los factores más determinantes en el margen de beneficio.
  • Precio de DOGE en el mercado: la volatilidad puede reducir o aumentar la rentabilidad.
  • Dificultad de minería: se ajusta periódicamente según la potencia de la red.
  • Eficiencia energética de los equipos: ASICs modernos consumen menos electricidad por hash generado.
  • Comisiones de pools o contratos de cloud mining: reducen directamente las ganancias netas.

La minería de Dogecoin en 2025 ofrece tres caminos distintos: en solitario, en pools o en la nube. Mientras que la minería en solitario es poco viable para la mayoría de usuarios, los pools siguen siendo la opción más rentable y accesible, especialmente al combinar Litecoin y Dogecoin bajo el algoritmo Scrypt. Por su parte, la minería en la nube representa una alternativa interesante para quienes desean invertir sin lidiar con equipos, aunque con mayores riesgos asociados.

Elegir el método adecuado dependerá de los objetivos, recursos disponibles y tolerancia al riesgo de cada persona. Con un análisis correcto, la minería de DOGE puede seguir siendo una fuente atractiva de ingresos dentro del universo cripto.

¿Cómo empezar a minar Dogecoin (DOGE) en 2025?

Para empezar a minar DOGE:

1. Adquirir el equipo necesario para minar DOGE

El primer paso es contar con hardware especializado. Para Dogecoin, que utiliza el algoritmo Scrypt, lo más recomendable es invertir en mineros ASIC (Application-Specific Integrated Circuit) diseñados para este tipo de minería.

  • ASICs recomendados: modelos como el Antminer L7 destacan por su potencia y eficiencia energética.
  • Cantidad de equipos: cuanto más hardware se tenga, mayor será la tasa de hash aportada a la red y, por lo tanto, más altas las recompensas.
  • Otros requerimientos: una fuente de energía estable, sistemas de refrigeración y un espacio adecuado para mantener el equipo funcionando de forma segura.

Aunque es posible minar DOGE con GPU o CPU, la dificultad actual de la red hace que estas opciones sean prácticamente obsoletas frente a los ASICs.

2. Elegir un pool de minería compatible con Dogecoin

La minería en solitario ya no es rentable para la mayoría de los usuarios debido a la dificultad de la red. Por ello, lo más conveniente es unirse a un pool de minería, donde múltiples mineros combinan su potencia de cálculo y comparten recompensas.

Muchos pools ofrecen la posibilidad de minar Litecoin (LTC) y recibir Dogecoin como recompensa secundaria gracias a la minería combinada.

Ejemplos de pools confiables:

  • Binance Pool – Ideal para minería dual LTC/DOGE.
  • F2Pool – Uno de los pools más antiguos y reconocidos del sector.
  • ViaBTC – Ofrece múltiples opciones de minería y recompensas constantes.
  • Aikapool – Con bajas comisiones, resulta atractivo para principiantes.

Consejo: antes de registrarse, revisa la comisión del pool, métodos de pago y facilidad de configuración.

3. Configurar los mineros y conectarlos al pool

Una vez adquirido el hardware y elegido el pool, llega el momento de configurar los equipos:

  1. Conecta el minero ASIC a la red eléctrica y al internet mediante cable Ethernet.
  2. Accede a la interfaz de configuración del minero desde tu navegador.
  3. Introduce los datos del pool de minería: dirección del servidor, número de puerto, usuario y contraseña generados en el registro.
  4. Ajusta los parámetros básicos de rendimiento (frecuencia de trabajo, velocidad de ventiladores, etc.) según la capacidad del equipo y el entorno.
  5. Guarda los cambios y permite que el minero se conecte al pool automáticamente.

Al finalizar estos pasos, tu hardware comenzará a trabajar y generar recompensas que se acumularán en tu billetera de criptomonedas.

4. Consejos para optimizar la minería de Dogecoin

  • Controla el consumo eléctrico: la rentabilidad depende directamente de cuánto gastas en electricidad.
  • Mantén el hardware refrigerado: el sobrecalentamiento reduce la vida útil del equipo.
  • Monitorea constantemente: utiliza aplicaciones de seguimiento que permitan verificar la tasa de hash y el rendimiento de los mineros.
  • Diversifica: considera pools que permitan minería combinada para maximizar ingresos.

¿Vale la pena minar BabyDoge en 2025?

Aunque la minería de BabyDoge no es tan rentable en comparación con criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, sigue siendo atractiva para quienes buscan:

  • Experimentar con minería sin grandes inversiones.
  • Diversificar su portafolio cripto con tokens emergentes.
  • Apostar al largo plazo, holdeando BabyDoge a la espera de futuros incrementos en su valor.

Minería de criptomonedas en móviles ¿De verdad funciona?

La minería de Criptos en el móvil (aunque no se da sobre celulares), puede que funcione, así que tendrás la posibilidad de extraer cualquier criptomoneda desde tu móvil, pero en sí no es que vas a minar como tal, estas Criptos podrás obtenerlas en las aplicaciones después de realizar ciertas tareas, y no solo eso, en realidad no estarás minando desde tu móvil, sino desde la nube.

Además, tiene sus desventajas, ya que no es tan eficiente como lo es el hardware y el software convencionales (de hecho, consume mucha batería), y no solo eso, la minería de Criptos en un Android no dejaría tanta ganancia como la que se podría obtener si se dedicase el mismo esfuerzo y tiempo a la minería tradicional.

Recomendaciones finales para minar Shiba Inu y BabyDoge

  • A la hora de minar debes tener mucha precaución, porque en la web se consiguen muchas estafas con criptomonedas. Las plataformas y aplicaciones que te hemos recomendado es porque ya la hemos probado, y sabemos que son confiables.
  • Mantén siempre actualizada tu billetera y activa la verificación en dos pasos.
  • Considera que el minado en móviles consume batería y genera ingresos bajos.
  • Si tu interés es la rentabilidad, evalúa opciones como staking en lugar de minería tradicional.

¿Vale la pena minar Shiba Inu (SHIB) y BabyDoge en 2025?

En 2025, tanto Shiba Inu (SHIB) como BabyDoge Coin siguen siendo proyectos que despiertan gran interés dentro del mundo de las memecoins. La posibilidad de obtener estas criptomonedas a través de la minería con ordenadores, GPUs, CPUs o incluso móviles resulta atractiva, especialmente para quienes desean experimentar con ingresos extra sin realizar grandes inversiones iniciales.

No obstante, es fundamental entender que la rentabilidad del minado de SHIB y BabyDoge es limitada, ya que no se trata de criptomonedas con algoritmos propios de minería como Bitcoin o Ethereum. En la práctica, los usuarios recurren a plataformas como UnMineable, BabyDogeMiner o Criptotap, que permiten recibir estas criptos como recompensa a partir de la minería indirecta de otras monedas o mediante sistemas en la nube.

En el caso de Shiba Inu, el staking se perfila como una alternativa mucho más sólida y rentable frente al minado tradicional, ya que permite generar recompensas pasivas sin necesidad de invertir en costoso hardware ni enfrentar el consumo eléctrico. Por su parte, BabyDoge, al ser un token con fuerte respaldo de su comunidad y alta especulación, resulta más atractivo como apuesta a largo plazo mediante acumulación y holdeo, más que como una fuente de ingresos inmediatos por minería.

En conclusión, minar SHIB y BabyDoge en 2025 puede ser un punto de partida interesante para quienes buscan aprender, experimentar o diversificar su portafolio cripto sin grandes riesgos, especialmente si se aprovechan equipos antiguos o móviles en desuso. Sin embargo, quienes buscan verdadera rentabilidad sostenida deberían considerar métodos más eficientes como la minería de DOGE en pools o la participación en staking de SHIB en plataformas seguras.

👉 La clave está en definir tu objetivo: aprender y experimentar con minería ligera, o bien maximizar ganancias a través de alternativas más consolidadas en el ecosistema cripto.


Comparte esto