CBD: qué es, beneficios, es legal...
Comparte esto

Tal vez ya hayas escuchado acerca del CBD o cannabidiol. Sea el caso o no, en el presente post conocerás a detalle todo lo que debes saber sobre este, como el hecho de que se trata del componente principal del cannabis, planta de la cual se derivan drogas como la marihuana.

¿Qué es el cannabis y para qué sirve?

Es importante tener conocimiento de que el CBD no genera efectos psicotrópicos, y posee mayor alcance para el tratamiento de distintas enfermedades, lo que le ha hecho ganar popularidad gracias a los beneficios que ofrece.

Estudios avalados por la OMS señalan que el CBD no genera potencial dependencia ni ocasiona efectos psicoactivos.

Son muchas las propiedades de los componentes de la marihuana, definitivamente un tema muy polémico que merece la pena conocer a fondo.

En cuanto a los beneficios a los que se asocia, se puede decir como primicia que aún falta comprobación científica que certifique los resultados para poder afirmarlos con total seguridad, sin embargo, son muchas las historias y anécdotas que aseguran haber obtenido ventajas posteriores a su uso.

En resumen, se puede decir que el CBD es un compuesto natural que no ocasiona alteraciones en el sistema nervioso, y además posee un enorme potencial medicinal. Se continúa realizando estudios e investigaciones exhaustivas que determinen sus capacidades benéficas ante diversos síntomas por enfermedades, con el objetivo de ayudar a que los pacientes puedan tener una mejor calidad de vida.

Situación legal de la marihuana en España

Situación legal de la marihuana en España
Photo by David Gabrić

En España está permitido tener posesión de hasta 100 gr de marihuana para consumo privado y personal, es decir que no esté vinculado con el tráfico.

Sin embargo, se considera infracción de suma gravedad el consumirlo en lugares públicos, así como el traslado de personas para hacerles sencillo adquirir la droga, la plantación y el cultivo ilegal en lugares visibles. Averigua más en nuestro articulo sobre la legalidad del cannabis en España y otros países.

Ahora bien, si deseas adquirir semillas de marihuana, puedes hacerlo en sitios como Cogolandia.

Eso sí, se considera igual de grave que lo anterior, el hecho de permitir el consumo ilegal o tráfico en establecimientos públicos, sin tomar acciones para impedirlo. Este tipo de acciones pueden ocasionar multas entre unos seiscientos y 30 mil euros, así como la retención de la droga.

Específicamente en el artículo 368 del Código Penal español se establece la diferencia entre drogas nocivas y las que no comprometen la salud del usuario, como es el caso del cannabis, por ello se permite la posesión, consumo y cultivo siempre y cuando sean para uso personal y no comercial.

Para qué sirve el CBD

Para qué sirve el CBD
Photo by Nora Topicals

El CBD en presentaciones como el aceite de cannabis es usado de las siguientes maneras:

  • Suplemento alimenticio.
  • Remedio tópico.
  • Usado en tratamientos medicinales para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades intestinales o de la piel, depresión, ansiedad, también en casos de convulsiones por epilepsia.
  • Tratamientos de síntomas de enfermedades neuropsiquiátricas como es el caso de la esclerosis múltiple, el párkinson, el alzhéimer y la esquizofrenia.

Cabe mencionar, que en conjunto al THC, ha sido de utilidad para inhibir el crecimiento de tumores, facilitando la destrucción de células cancerosas en pruebas con animales.

¿Qué beneficios aporta el CBD?

Qué beneficios aporta el CBD
Photo by CRYSTALWEED cannabis

Complementando el punto anterior sobre los usos del CBD, en la actualidad se encuentran en estudio los beneficios medicinales del CBD pero, por ahora se pueden mencionar las siguientes propiedades:

Analgésicas, antiinflamatorias, ansiolíticas, antitumorales, anticonvulsionantes, antipsicóticas y neuroprotectoras.

Y según investigaciones clínicas, el CBD es útil para las siguientes patologías:

  • Enfermedades inflamatorias como la artritis.
  • Cáncer, como en casos de tumores cerebrales, gliomas. De piel, melanoma y carcinoma cutáneos. De mama, de páncreas, de hígado y de próstata, entre otros. Además, como terapia para el alivio de los síntomas ocasionados por quimioterapia como dolores generales, náuseas, vómitos e insomnio.
  • Ansiedad, depresión y estrés.
  • Fibromialgia.
  • Dolor crónico.
  • Enfermedades neuropsiquiátricas como esquizofrenia, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, autismo, alcoholismo y estrés postraumático.
  • Trastornos neurológicos: enfermedad de Alzheimer (EA), demencia, enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, epilepsia refractaria o accidente cerebrovascular (ACV).
  • Síndrome metabólico, relacionado con casos de obesidad y diabetes.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales, como enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
  • Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, tales como acné, dermatitis y psoriasis.
  • Desórdenes cardiovasculares.

Cabe mencionar, que en sitios como Cannabis lights Spain podrás adquirir los cogollos con 100% de pureza.

Precauciones antes de tomar CBD

Aunque el CBD es una sustancia segura, sin ninguna clase de efectos psicoactivos, se deben tener algunas consideraciones antes de consumirlo:

Preferiblemente se debe consultar al médico en caso de que se esté tomando algún tratamiento o medicamento, ya que el CBD tiene efecto sobre ciertos medicamentos afectando su rendimiento.

Actuar en forma prudente en caso de poseer historial con enfermedades mentales, alcoholismo, adicción a drogas, si se está embarazada o en período de lactancia.

Algunos efectos secundarios del uso de CBD

Aunque el CBD (cannabidiol) es generalmente bien tolerado, es importante estar informado sobre los posibles efectos secundarios que pueden surgir con su uso. Conocer estos riesgos te ayudará a tomar una decisión más segura e informada.

Aquí te presentamos los efectos secundarios más comunes y los más graves:

Efectos Secundarios Comunes

Los efectos secundarios leves y más frecuentes suelen ser:

  • Somnolencia y Fatiga: Algunas personas experimentan una sensación de cansancio o sueño.
  • Malestar Digestivo: Esto puede manifestarse como diarrea o malestar general en el estómago e intestinos (malestar gastrointestinal).
  • Sequedad de Boca: Una sensación de boca seca es un efecto secundario habitual.
  • Cambios en el Apetito: Puede haber una variación en el deseo de comer.
  • Mareos: Algunas personas pueden sentirse ligeramente mareadas tras su uso.

Efectos Secundarios Graves e Interacciones

Existen consideraciones más serias que se deben tener en cuenta:

  • Riesgo de Lesión Hepática: En casos raros, y especialmente con dosis elevadas o si se combina con ciertos medicamentos, existe la posibilidad de sufrir una lesión hepática. Es crucial consultar a un médico, sobre todo si tienes problemas hepáticos preexistentes.
  • Interacciones Medicamentosas: El CBD puede interactuar con otros medicamentos, afectando la forma en que el cuerpo los procesa. Por ejemplo, puede aumentar la concentración de fármacos como los anticoagulantes en el torrente sanguíneo, lo que podría potenciar sus efectos y aumentar el riesgo. Siempre consulta a tu médico o farmacéutico antes de usar CBD si estás tomando cualquier otro medicamento.

Prioriza tu seguridad

Si experimentas alguno de estos efectos secundarios, especialmente los graves, o si tienes dudas sobre su interacción con tu tratamiento actual, es fundamental que consultes a un profesional de la salud.

Diversas presentaciones del CBD

Diversas presentaciones del CBD

1.- Alimentos con CBD

alimentos y bebidas con CBD
Photo by Justin Aikin

En el mercado podrás encontrar diversos comestibles preparados con aceite de CBD (cannabis), mantequilla, y bebidas.

2.- Cremas de CBD

Cremas de CBD
Photo by Pachamama CBD

Hay diversas presentaciones de bálsamos, pomadas, lociones o ungüentos con extractos de cannabis para aplicación tópica.

Se aplican para aliviar dolores, inflamaciones, infecciones y diversas patologías de la piel.

3.- Suplementos de CBD

suplemento de pastillas de CBD
Photo by Elsa Olofsson

En el mercado encontrarás variedad de pastillas, cápsulas y cápsulas de gel, tinturas.

Con un efecto, dosis y duración similares a los comestibles.

4.- Aceites hechos de CBD

Aceite de CBD para vapear
Photo by Clear Cannabis

Para ser ingeridos vía oral en cápsulas o cápsulas de gel, por vía sublingual en aerosol o aplicarse de manera tópica mediante cremas y similares.

También se podrán adquirir adquirirse presentaciones de aceites de flores de cannabis ricas en CBD para fumadores o para ser inhalados a través de vaporización.

Diferencias entre CBD y THC

El CBD y el THC son muy diferentes. Tal como resaltan Estudios avalados por la OMS, el cannabis posee diversos compuestos orgánicos, de los cuales un grupo importante son cannabinoides. Destacando por sus propiedades medicinales el CBD sobre el THC.

El THC o tetrahidrocannabinol, es un compuesto psicotrópico con mayor presencia en la planta, y es asociado con la generación de psicoactividad que caracteriza al cannabis.

Mientras que el CBD no posee efectos psicoactivos. Lo que sí se debe destacar es que ambos componentes tienen un alto valor terapéutico que se incrementa cuando actúan en conjunto, ya que uno potencia al otro.

El Potencial Terapéutico del CBD y su Marco Legal

El CBD (cannabidiol) se ha consolidado como un compuesto natural clave dentro del cannabis, destacando por su potencial medicinal sin generar efectos psicotrópicos, a diferencia del THC. Estudios, incluso aquellos avalados por la OMS, confirman que el CBD no produce dependencia ni ocasiona psicoactividad, lo que subraya su valor terapéutico.

Aunque la investigación científica continúa para certificar plenamente todos sus beneficios, la evidencia anecdótica y los estudios preliminares lo asocian con propiedades analgésicas, antiinflamatorias, ansiolíticas, anticonvulsionantes y neuroprotectoras.

Por ello, el cannabis es utilizado en diversas presentaciones (aceites, cremas, suplementos) para aliviar síntomas de dolor crónico, ansiedad, depresión, e incluso en patologías complejas como la epilepsia, el párkinson o la esclerosis múltiple.


Comparte esto